Cáp. 1 /lunes 20-4/ La nueva estrella
Cáp. 2 /martes 21-4/ Hola amigos
Cáp. 3 /miercoles 22-4/ ¿Qué, cómo, dónde, cuándo, pórque?
Los grandes encuentros de la vida, están lleno de interrogantes
Cuando llega el gran momento uno cree haber contestado todas las preguntas
Creé estar listo.
Llega ese momento, uno cree tener las respuestas y acciona. Pero siempre, surgen nuevos interrogantes.
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿porque? Eso es lo que siempre nos preguntaremos.
¿Importa donde estamos? ¿Hay que tener una razón para hacer todo lo que hacemos?
Vivimos deteniéndonos con preguntas, a donde vamos, ¿cual es el camino?
¿Que sentido tiene todo?
Nos llenamos de preguntas, ¿y si no llego?, ¿y si no te encuentro?, ¿y si te pierdo?
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?, ¿porque? Todas las preguntas tienen la misma respuestas ¿que es esto? un viaje, ¿como llegue acá?, viajando, ¿cuando?, durante el viaje.
¿Donde estoy?, en el viaje. ¿Porque?, por el viaje.
De regreso a casa, a la luna, el centro de la tierra, o el interior de uno mismo, todo es un gran viaje, en el que sabemos de donde partimos, pero no a donde llegaremos, y eso, es lo más divertido del viaje
Cáp. 4 /jueves 23-4/ "Flotando en el viento"
Cuando no sabes a donde vas, cualquier camino puede servir.
Dan miedo, los cruces de camino, da miedo partir, da miedo volver.
Las preguntas, las respuestas, dan miedo.
Si no sabes hacia a donde vas, lo mejor es dejarte llevar, como flotando en el viento
A veces ahí que desprenderse del equipaje, y como una pluma, dejarse llevar por el viento, como decía el poeta González Tuñon, para que cada paso, un paisaje, una emoción, o una contrariedad, nos recoinciden con la vida pequeña y su muerte pequeña.
Para que un día nos quede unos cuantos recuerdos, para poder decir, estuve en un par recodo. Para poder decir, estuve en tal pasión. Para decir estuve en tal pueblo fantasma en tal amistad, diciendo tal cosa. Para poder decir, yo estuve ahí. Para poder hacer todo eso, es necesario, no temerle a partir, ni a volver. Porque estamos en una encrucijada de caminos que parten y que vuelven, si no sabemos a donde ir, hay que dejarse llevar por el viento.
El viento lleva, y a la vez trae. El viento nos puede llevar a lugares insospechados flotando en aire, están todas las preguntas y todas las respuestas. Y flotando en el viento, iremos a donde debemos ir
Cáp. 5 /vierner 24-4/ "Algo de Paz"
¿Cómo empieza una guerra? Todo empieza con una diferencia de criterios. Unos piensan una cosa, otros piensan otra. Pero después, algunos quieren imponer su criterio y empiezan las discusiones. Y en un momento se deja de razonar, y comienzan los enfrentamientos. Sólo resta tener a mano algo con lo que imponer un criterio a la fuerza, y no hace falta más. Ya se desató la guerra. Una vez en guerra, sólo se puede desear algo de paz.
Nada da más paz que volver a casa. Volver a tu lugar, a tus olores, volver a la gente que amás y que te ama. Eso da mucha paz. Todos los viajes en realidad son un viaje de regreso a casa.
¿Por qué los viajes nos cambian? ¿Por qué al volver de un viaje sentimos que no somos los mismos que antes? El regreso a casa tiene una mezcla de melancolía y felicidad. Melancolía por todo lo nuevo que dejamos atrás, y felicidad por volver a casa. Porque en casa, siempre hay algo de paz.
Cáp. 6 /lunes 27-4/ "El cuento del tío"
No hay tiempo, decía siempre Cielo y no entendíamos a que se refería hasta el día en que viajamos al futuro.
Mis amigos y yo hicimos el viaje más extraño de nuestras vidas. Viajar es ir a un lugar donde nadie te conoce, pero viajar a otro tiempo es llegar a un mundo donde no existís. Uno no existe si no tiene a sus afectos cerca, esa mirada familiar que te dice "Estas en casa". Pero ahí estábamos mis amigos y yo, en el futuro. En casa, pero lejos de casa, tratando de entender que nuestro presente era el pasado, y el futuro nuestro presente. La vida es un cuento y en ese cuento el tiempo es un personaje central. No importa si es pasado, presente o futuro, si hay mucho o poco tiempo, solo importa el tiempo que tenemos y lo que haremos con él. Pero además del desconcierto, en el futuro nos esperaba algo más. Nuestro extraño viaje al futuro no fue una excursión, más bien fue una aventura donde nos esperaba una peligrosa misión. Viajamos a un tiempo difícil, un tiempo de cambios, un tiempo peligroso. Pasado, presente y futuro no son más que puntos de un camino que se recorre ida y vuelta. A veces un amor del pasado se hace presente y nos lleva a un nuevo futuro. Para las cosas importantes como el amor no hay pasado, presente ni futuro. Simplemente no hay tiempo.
Cáp. 7 /martes 28-4/ "Caballos Salvajes"
Los protagonistas están hartos de las injusticias, de vivir sometidos y emprenden un viaje de rebelión y al final deciden soltar a cientos de caballos, para expresar lo que sienten, quieren ser libres como “caballos salvajes”. Y un caballo galopando por el campo trasmite una gran sensación de “Libertad”.
Cáp. 8 /miercoles 29-4/ "Los cuatros elementos" Paz: -Bueno, como ya saben, entonces, en Mandalay cuidamos los cuatro elementos de la naturaleza. Cuidar el fuego, cuidar el agua, la tierra y el aire. ¿Pero qué significa cuidar los cuatro elementos? Estos muñequitos que vemos acá somos nosotros, y para nosotros, el agua es indispensable; es un recurso no renovable, como el fuego, como la tierra y como el aire.
Mar: -Bueno, pero me parece que podemos vivir sin fuego...
Paz: -¿Estás segura? Mirá que el fuego es energía, y el mundo se mueve con energía. Pero si hay mucho fuego, ¿qué pasa? Se contamina la tierra, y se contamina el aire.
Rama: -Claro, y ahí, entonces, se mueren los muñequitos, o sea... nos morimos todos.
Paz: -Exactamente, se mueren los muñequitos. Pero si nosotros usamos el agua para apagar el fuego, nos quedamos sin agua... y sin fuego. Pero si se contamina el aire, eso haría que todo se desequilibre y empiece a haber muchas inundaciones. Y si hay muchas inundaciones, van a apagar el fuego, y nos vamos a quedar sin producción. Entonces, ¿si no qué? De lo contrario nos quedaríamos en sequía.
Tacho: -¿Podemos redondear un poco? Porque a mí se me hace tarde, y creo que a todos se nos hace tarde...
Paz: -Bueno, está bien. Entonces, ¿cuál sería la manera más óptima de cuidar los cuatro elementos, Tacho?
Tacho: -Fácil, apagás el fuego y no contaminás ni el aire, ni el agua, ni la tierra. ¿Listo? Recreo para todos...
Paz: -¡No, no, no, momento, acá! Está bien, ponele que sea cierto. Pero si nosotros apagamos el fuego, nos quedamos sin medicina, sin alimentos, sin industria, sin nada.
Thiago: -¡Sin tintura! Tacho, estás en el horno, si te quedás sin tintura... Eh, no apaguemos el fuego, entonces.
Paz: -No es tan fácil cuidar los cuatro elementos...
Rama: -Está bien, y entonces, ¿cuál es la solución?
Paz: -Vivimos como si lo que nos rodea fuera eterno; no tenemos conciencia de que debemos cuidar los regalos que nos da la vida. Despilfarramos dones como si fueran eternos, como si hubiese otro planetita de repuesto. Y con el agua, por ejemplo, ¿qué hacemos? El mundo se divide en zonas de sequía y zonas de inundaciones. Se perdió el justo medio. Es demasiado claro que algo anda mal, ¿no? Se perdió el equilibrio. ¿Qué pasa con el aire? Poco aire asfixia, mucho aire marea. El aire viciado nos va matando de a poco. ¿Y el fuego? El fuego quema, pero sin fuego nos morimos. La clave para cuidar todo es el equilibrio.
Luna: -¿Y cómo se logra el equilibrio? ¿Cuál es la solución?
Paz: -Bueno, yo les planteo el problema y ustedes tienen que encontrar la solución.
Cáp. 9 /jueves 30-4/ "Pensamiento lateral"
Desde que nacemos aprendemos a ver y entender las cosas de una sola manera. Galileo Galilei afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés. Todo el mundo lo humilló... ¿cómo podía afirmar semejante desatino? Si todos veían claramente que el Sol era el que se movía, y no la Tierra. Muchos acusaron de loco a Colón cuando supuso que la Tierra era redonda, si todos veían claramente que la Tierra era plana. En su época, la gente disfrutaba de los libros de Julio Verne, aunque para todos era un autor fantasioso. ¿A quién se le podía ocurrir en aquel momento que una nave podía viajar debajo del agua, o que se podía viajar a la Luna?
Pero cuando nos animamos a pensar diferente, aparecen soluciones diferentes. A veces para llegar a un lugar hay que dar rodeos, ir y venir. En general, sólo confiamos en nuestros ojos, cuando en realidad tenemos más sentidos. A veces no es viendo, sino tocando, oliendo, escuchando o degustando que se resuelve algo. Entendemos las palabras de una sola manera. Una "eminencia" es un hombre, para todos. ¿Por qué una eminencia no puede ser una mujer? Dejar de lado la única manera que tenemos de ver el mundo. Bueno, de eso se trata el pensamiento lateral. Nada tiene una única solución. No todo es lo que vemos por los ojos; por algo tenemos otros cuatro sentidos más. Simplemente tenemos que animarnos a usarlos y aprender a ver, a ver con los otros sentidos. No todo es lo que vemos con los ojos. Siempre hay más, mucho más. Simplemente hay que aprender a ver.
Cáp.10 /viernes 31-4/ "Tecnicas de seducción"
Alejando D, filósofo del siglo pasado, afirmo que todo lo que hacemos en la vida, lo hacemos para seducir. Seducir a alguien, es lograr que desee lo que uno quiere que desee. Seducir es incentivar, estimular, provocar el deseo en el otro.
Muchos esperan en silencio detectar una señal en el ser amado, esperan ser deseados. A otros, lo que los seduce, es sentirse deseados. A otros, nos seduce lo opuesto, sentirse no deseados. A otros, los seduce lo prohibido, lo imposible, lo que no pueden tener. ¿Existe una sola manera de seducir? ¿Es posible seducir a alguien que no nos desea? ¿Alcanza con la seducción para el amor?. si se desea lo que no se tiene, cuando se tiene, ¿se sigue deseando? ¿Tendrán algún efecto las “técnicas de seducción”?...
“Todo un tema el de la seducción… ¿nunca te paso que no sabes como hacer para que la otra persona se de cuenta de lo que te pasa sin hechar a perder esa relación?”…
Para seducir hay que tener la paciencia del pescador; saber esperar el momento exacto. Yo creo, que tal ves la mejor técnica sea no tener técnicas… pero guiándonos a través de la intuición seguramente sea mas fácil que a través de la razón. Tanto especular, le juega en contra a la seducción. La intuición, en cambio, nos abre nuevas puertas, nos da nuevas llaves.
(Música)
Bebe, sueña conmigo,
mentime al teléfono.
No me digas verdades si duelen,
ya hay demasiado en mi vida,
para hacerme sentir tan triste.
Solo soña con como los colores llenan nuestras vidas.
Solo soña con alguien mas esta noche.
Bebe soña conmigo,
al teléfono habla en voz baja.
Quiero ser tuya, quiero que seas mio,
contra cielos rojos, por siempre.
Solo soña con nosotros.
Cuando estés solo, solo soña como te voy a olvidar.
Uno pretende que sueñen con nosotros, queremos ser el único en la vida del otro, pero solo se puede aspirar a ser el elegido. Seducir tiene sus vueltas; a veces, el amor muere cuando damos nuestro amor por sentado, y renace cuando sienten que pueden perderlo. Nos preocupa mucho que no halla terceros dando vueltas, pero a veces, esos terceros, ayudan a la seducción, la encienden.
El mayor riesgo de un seductor, es caer seducido; ahí se vuelve torpe, predecible. El riesgo de un seducido, es su inseguridad, que puede llevarlo a cometer ciertas torpezas…
Uno no sabe por que ama, ni por que es amado. Seducir tal ves sea simplemete ayudar un poquito a esa magia que ocurre, sin que sepamos bien como ocurre, ni porque.
Cáp.11 /lunes 1-4/ "Abre tus ojos"
A veces da julepe abrir los ojos, porque por ahí lo abrir y ves todo pata para arriba, y eso es lo que en verdad da miedo, los cambios.
Como un chico que juega a las escondidas tapándose, los ojitos, creyendo que así no lo ven.
Uno a veces cierra los ojos, como si así fueran a desaparecer los problemas.
Como si el muerto el cartero fueran a desaparecer las cartas fuleras.
Uno se hace el perro que tumbó la olla, como si el dolor que siente no existiera, uno detesta y ama, a esa persona o a ese espejo que te canta las cuarentas.
Uno detesta y ama, a quien abre tus ojos.
Abrir los ojos tiene gusto a membrillo con queso, es agridulce. Por un lado como que se pierde la magia, pero por el otro, se sale del engaño.
A veces lo que tenemos que ver es tan horrible, que tenemos que hacer la vista gorda y cerrar la tranquera y vivir en una cajita de cristal.
Y otras veces la burbuja se pincha, no queda otra que abrir los ojos, y mirar lo que no queremos ver, el corazón se nos estruja y nos quedamos sin aire ahogados.
Duele abrir los ojos, es como salir de la oscuridad que la luz te enceguece. Ojos que no ven, corazón que no siente, mejor mirar para otro lado dicen, meter la cabeza bajo la tierra como hace la avestruz.
Pero para que algo cambie ahí que romper la burbuja, hay salir de la cajita de cristal, abrir los ojos y animarse porque aunque lo que halla para ver, nos estruje el corazón.
Dialogo entre Nacho y Caridad.
Nacho: mi amor, escúchame una cosa. Estas inventando cualquiera ósea, no es lo que parece
Caridad: Se termino, se termino basta.
Nacho: Te das cuenta que te perseguís por cualquier cosa, primero con Tefi, ahora con Pame, digo con esta chiquita, no no tiene nada que ver.
Caridad: Me canse de cerrar los ojos. Siempre cada vez que vos, siempre estas con alguien.
Nacho: Pero cerrar los ojos de que? Haber decime que es lo que viste decime que es lo que viste.
Caridad: Yo no puedo más.
Nacho: no, no, por favor no me digas eso, no es fácil vos sabes lo difícil que es Admitir que así soy una bosta.
Caridad: Mas difícil es aceptar que soy una caída de catre. Y seguir haciendo la fiesta gorda a tus humillaciones, a tu falta de respeto, nunca me vas a respetar, los dos tenemos que abrir los ojos Nacho, sos flor de chucaro y yo soy flor de paspada. Yo me bajo del sulki, se termino basta.
Cáp.12 /miercoles 5-4 / "Un poco de Respeto"
Esperanza: Justin, tenes que intentar calmarte y pensar que lo que viste no es seguro que valla a pasar. No hay tal crisis…
Tina: ¿Seguro? ¿Seguro?, seguro marcho preso mi hija, yo esto me lo se de pe a pa. Es una fuerza, una fuerza que nos puede llevar a la locura.
Esperanza: Yo también conozco la fuerza de Juan Cruz…
Tina: no!, nanai nanai. No estoy hablando de la fuerza de JC, ni del veneno que me pones en la tintura.
Esperanza: Cambiamos el color eh, mira que…
Tina: ¡No!. Estoy hablando de la fuerza del amor. Esa trifulca de recién, fue por amor…
Esperanza: Son discusiones de chicos, hay que entender que estamos en plena adolescencia; yo me incluyo, vos no quédate tranquila […] son cosas que suceden, viste, un día queres partir a uno, otro día queres partir a otro […] el tema es cuando a vos, cuando nadie te quiere partir a vos, ahí duele ¿me entendes?, nada, igual eso es pasajero, no vamos a profundizar en el tema, algo irrelevante…
Tina: Ñoqui, ñoqui. No subestimes al amor Esperanza.
Esperanza: No, te equivocas, a mi me subestima el amor constantemente. Es una constante así fija de mi vida.
Tina: Claro… hasta mataríamos por amor, ¿no que si? Esas imágenes que vimos, horribles y espantosas, son consecuencia de la fuerza del amor Esperanza. Una fuerza implacable, que nos lleva a hacer cosas que en la vida se nos hubiera ocurrido que podríamos hacer…
Oh el amor,
rompió mi corazón y ahora estoy sufriendo por vos.
Oh el amor,
que se supone que debe sentir un chico enamorado.
Oh, el amor puede despertar los mejores sentimientos y las pasiones mas bajas.
Yo, por mi amor a mi señor, hice cosas horribles, siniestras. La fuerza del amor te puede transformar en alguien que no sos. La persona más buena e ingenua, se puede transformar en la persona mas mala y sádica. El amor resentido, puede levantar hasta un muerto; tiene esa fuerza obscura.
Ese video que vimos, no son los chicos en peligro, es lo que la fuerza del amor puede hacer con ellos.
El amor desbordado. Del amor, también puede nacer el rencor, y del rencor, el odio, y del odio, la venganza… ¿Conoces Sting?
Esperanza: ¡Ay si!
Tina: Bueno, él dijo “El amor te puede arreglar la vida o romperte el corazón”. Para bien, o para mal, el amor nos transforma, por eso hay que tenerle un poco de respeto.
Cáp.13/miercoles 6-4 / "Mambo"
Melh: Antes que nada quiero decirte que te quiero mucho, de eso no tengas dudas.
Todo lo que vivimos juntos fue maravilloso pero aunque viajamos tan lejos me traje conmigo mis mambos y encima ahora ni siquiera puedo descargar con mi Doc. No sé, tal vez no sea al único al que le pasa eso no lo sé, pero si sé que es algo que a mí me tortura. Qué sé yo por un lado tengo en mi cabeza los mandatos de mi viejo, la presión, lo que debe ser. Y por el otro lado mi cabeza está en las cosas que deseo, lo que quiero, lo que me gustaría hacer. Estoy dividido entre lo que debo hacer y lo que quiero hacer. Siempre me pasa lo mismo, por un lado no debí enamorarme de la novia de mi mejor amigo y menos de una chica como Mar pero por el otro lado no podía pensar en otra cosa que en ella.
Estaba atorado entre lo que debía hacer y lo que quería hacer otra vez. Y cuando tenés un mambo así en la cabeza, sí o sí metes la pata, no terminas haciendo ni lo que debes ni lo que querés. Entonces cuando uno puede pensar con claridad, comete errores muy graves. Te juro que es una tortura estar así, dividido, no sé, si fuera sólo un mambo mío me la banco pero así lastimo a los demás y eso no me lo puedo permitir porque no debo, ni quiero lastimar a nadie y menos a vos que te quiero tanto Melody. Este mambo lo tengo que bailar solo, al menos hasta, no sé, hasta que pueda descubrir qué es lo quiero. Así que te pido disculpas.
Ojala puedas perdonarme...
Cáp.14 /jueves 7-4 / "Lazo de Plata "
Cuando cumplí trece años, mi padre me regaló dos libros: "Diario de un seductor" de Kierkegaard, y "Arte de Amar", de Ovidio. Yo esperaba otro regalo, por eso no los leí, hasta los dieciséis, cuando conocí a Luna. Apenas la vi me enamoré, pero también sabía que era una chica fuera de mis posibilidades. Entonces, leí esos libros. Ovidio afirmada que cualquier mujer puede ser conquistada, y Kierkegaard decía que sólo se trata de encontrar ese lazo de plata que lleva a su corazón. Todavía no pude encontrar el lazo que lleva al corazón de Luna. Aunque salimos desde hace ya un año, nunca tuve de verdad su corazón. No me resigno; con la estrategia indicada, algún día ella me va a amar tanto como yo la amo. Aunque algunas estrategias son peligrosas. El lazo que lleva al corazón de una mujer existe. El problema es que ni ellas saben qué las enamora de un hombre, nadie lo sabe.
Cuando amamos, intentamos llamar la atención del otro de cualquier forma. Pero lo que nos puede llevar al corazón del otro es algo insospechado, misterioso. El corazón es un órgano complejo, muy sensible. El corazón tiene razones que la razón desconoce. El corazón es muy poco previsible: lo que a unos enamora, a otros los desenamora. De pronto, sin buscarlo, sin saber por qué ni cómo, encontramos ese lazo de plata que lleva al corazón de una mujer; ese lazo que ni ella misma sabe cuál es.
Hay hombres que encuentran el lazo de plata apenas conocen a su chica, y no la sueltan.
Hay otros que nunca se enteran que llegaron al corazón de una chica, y la dejan ir. Y cuando un hombre llegó al corazón de una mujer, ella hará cualquier cosa por retenerlo. Otras, en cambio, persisten en tener un corazón sin dueño. Cuando el amor naufraga, uno se agarra de lo primero que encuentra para salir a flote, aunque hundas a otros. Si falla un salvavidas, hay que echar mano a otro. Uno infalible: los proyectos de pareja. Los proyectos de pareja sirven, no tanto para entusiasmar a tu chica, sino para que le de más lástima dejarte si te ve tan ilusionado. Hay otros proyectos que se hacen en pareja, pero no acercan. Una vez que encontraste el lazo que lleva al corazón de tu chica, sólo hay que tirar un poquito y hacer un nudo bien fuerte para que no se desate con nada. Una mujer reclamará como propio a ese hombre que logró llegar a su corazón. Pero el camino hacia el corazón de alguien no siempre es un camino ida y vuelta.
¿Pero qué es ese lazo de plata que lleva al corazón de las personas? ¿Por qué a algunos les basta sólo con verse una vez para llegar al corazón del otro? ¿Por qué para algunos funciona el amor a primera vista?, y otros ¿nunca lo ven? No hay claves ni estrategias que valgan, porque ese lazo que lleva al corazón del ser amado es un misterio. Nadie puede explicar por qué ama, ni por qué es amado. Algunos aman porque son amados. Otros son amados porque aman. Hay corazones caprichosos, competitivos. Y hay corazones precavidos, reacios a dejarse amar por miedo a ser lastimados. Ese miedo no siempre es zonzo, no deberíamos dejar que cualquiera llegue a nuestro corazón. Una vez que alguien encuentra el lazo de plata y llega a nuestro corazón, es para siempre.
Cáp.15 /viernes 8-4 / "Otoño "
Parece que llegó el otoño. El otoño, que estación inmunda realmente.
Personalmente me deprime muchísimo porque ¿A quien le gusta el otoño? mi madre diría no hay tal crisis pero en este caso amigos creo que la hay.
En otoño se marchitan las flores, las horas de luz se acortan, vienen los días fríos.
El otoño llega sigiloso, casi sin avisar, despacha al verano y nos deprime a todos.
Por que el otoño es triste.
El otoño es sinónimo de nostalgia ¿Y qué es la nostalgia? el sufrimiento de recordar algo que tuviste, ya no tenés, ni vas a tener. La nostalgia es un viaje al pasado, a la niñez al recuerdo de alguien que ya no está. En otoño los colores empiezan a morir. En otoño la vida se ve detrás de una ventana. En el otoño uno quisiera estar en otro parte. El otoño vuelve todo tan, tan… José Luis Perales.
El viento, la lluvia, Perales y la nostalgia lo confirman amigos, llegó el otoño.
Y otro bien meloso para este otoño. Algo adelantado, sí, pero bueno, el otoño nos avisa que se viene el invierno.
El otoño no es un video clip de Montaner, ok? Ni es una propaganda de chocolate, con una pareja feliz, enamorada, que se aman, se besan, ella es mona, él es un bombón, no es así. El otoño es la vejez del año, es el ocaso de los sueños, es una porquería.
El otoño, oh el otoño. Nos invade una angustia inexplicable, estamos como peluquero sin cepillo, perdidos. El otoño llega y va invadiéndonos poco a poco enfriándonos el alma y los sueños. El otoño nos encierra dentro de nuestra casa y dentro de nuestra alma.
En otoño todo muere, falta tanto para que vuelva a renacer. El otoño es como el bucle, ni lacio ni rulo, es algo indefinido, terminó el calor pero no llegó el frío. El otoño huele a amenaza, es una brisa fría que presagia dolores. El año termina cuando empieza el otoño, es época de balance, y lo primero que uno cuenta es el debe. El otoño desconcierta, el otoño nos pone en aprietos.
Por algo dicen que la primavera es el nacimiento, el verano la vida, el otoño la agonía y el invierno es la muerte.
Cáp. 16 /lunes 11-5/ "Ser o estar"
Nunca entendí a los yanquis, para ellos ser y estar se dice igual, “to be”. ¿Pero es lo mismo ser que estar? ¿Estar comprometido es lo mismo que ser comprometido? ¿Estar consiente es lo mismo que ser consiente? ¿Ser maldito es lo mismo que estar maldito? ¿Es lo mismo ser engañado que estar engañado? ¿Es lo mismo ser que estar? ¿Estar despierto es lo mismo que ser despierto? ¿Estar aburrido es lo mismo que ser aburrido? ¿Estar seguro no es lo mismo que ser seguro no? No es lo mismo estar resentido que ser resentido.
Pero si estas resentido ¿no será porque de alguna lo sos? ¿Es lo mismo ser inseguro que estar inseguro? Estar inseguro es no tener certezas; pero ser inseguro es tener la certeza de que no valemos. Estar impactados no es lo mismo que ser impactados, pero a veces cuanto se parecen.
Estar idiota uno se lo banca; pero ser idiota, no. ¡Telón! Ser con alguien es muy diferente a estar con alguien. Por eso ser o estar no es lo mismo.
Cáp. 17 /martes 12-5/ "El peor enemigo"
¿Por qué algunas personas lastiman tanto? Estas en un momento feliz, amigado con la vida, y de pronto alguien rompe la felicidad. Cuesta entender la maldad, la crueldad. ¿Por qué razón hay gente que lastima deliberadamente? ¿Por qué nos hacen sufrir?. Cuando nos hieren, además del dolor, sentimos una profunda injusticia, no entendemos por qué alguien que nos ama nos puede tratar tan mal. ¿Por qué nos lastimamos tanto? ¿Por qué la persona que mas debería quererte es a veces tu peor enemigo?
Todo el mundo lastima pero ¿Por qué, por qué será?
Todos lastiman... A veces todo está mal…
Lo demostremos o no, hay gestos, palabras y silencios que nos hieren profundamente… La gente es egoísta: piensan en si mismos y lastiman a los demás.
Todos lastiman… Buscá consuelo en tus amigos…
Todos lastiman, no bajes los brazos
Pero duele más cuando el golpe viene de un ser querido,¿por qué nos lastimamos así? Como si el hecho de sufrir por alguien fuera la medida de cuanto lo amamos, y a veces algunos, hasta se sienten bien al vernos sufriendo por ellos; eso los hace sentir amados, pero ¿Por qué? ¿Por qué son así esponja? es horrible, es como si la persona que mas amas, fuera tu peor enemigo ¿Qué? ¿Qué?, es así… la persona que más debería cuidarte, amarte, es la que más te lastima…
Esperanza: La persona que más debería amarte sos vos misma.
Jazmin: Vos me estas escuchando lo que yo te estoy diciendo?, no estoy hablando de mi misma!, estoy hablando de una pareja, de un amor hacia otra persona, eso…
Esperanza: ¿y yo te estoy hablando de callos por ejemplo?, por que no te relajas y me escuchas que tal vez tengo algo para decirte que te puede servir. Un ejemplo, te grafico: hay una chica, cualquiera, no importa, que siempre se enamora de chicos que no le dan bola ¿no?; aparece un chico…
Jazmin: Un chico que no le da bola y es profesor ¿no?...
Esperanza: Si… puede ser… un profesor, que por ejemplo no le da bola y ella lo sabe, pero de todas maneras es cabeza dura y decide encararlo. Obviamente el profesor no le da bola nuevamente y la rechaza, ¿Quién es el cruel? ¿El, que la rechazo o ella?, que sabe y va al choque igualmente a encararlo si el zapato aprieta, el zapato no tiene la culpa, el que tiene la culpa es la persona que lo compro… Hay que pensar lateralmente; por ejemplo: la jirafa y el payasito, Melody sabe que el payasito esta como podólogo sin alicate, perdido, confundido, y ella, en lugar de cuidarse, va y lo encara, se expone; termina lastimándose y culpándolo a él. Lo mismo Simón: el la acusa a ella de que lo vuelve loco, pero fue él quien la volvió loca, no nos cuidamos, como Rama y Vale. Rama siente que Vale se le va, pero en vez de seducirla, reconquistarla, pelearla, lo pueden los celos y la ataca. Vale nunca fue tan feliz como con Rama, tan, pero tan feliz, que se busco un tercero para arruinarse la felicidad… Así somos, mírala a Mar sino: ama a Thiago, pero se enrosca, le busca el pelo al pelado, hasta que se lo encuentra. ¿Quién tiene la culpa de ese maltrato? ¿El o ella?, y después la tenemos a Paz no, ya te dije, es el caso de manual; esta enamora del hombre que siempre la hizo sufrir y nunca va a cambiar, ¿y ella?
Jazmin: ¿Qué, Teo se llama? ¿Se iba a casar con ella?
Esperanza: Paz es el problema, que no puede dejar de quererlo, y quererlo la lástima, y la lastima mucho…
Jazmin: ósea que somos todos masoquista, ¿eso queres decir?...
Esperanza: no, yo psicología paso, yo la tengo clarísima en pelo y en zapatos… lo que si creo, es que por ahí no es que nos guste sufrir, sino, es que a veces nos cuesta estar bien.
Cáp. 18 /miercoles 14-5/ "Tan lejos & Tan cerca"
Teo:Tan lejos, tan cerca. El mundo tal como lo conocimos en nuestra niñez quedó muy lejos, a miles de kilómetros y años de distancia. Hace veinte años, sentíamos que el mundo iba hacia la destrucción, pero lo veíamos como algo lejano. Tan convencidos estábamos que no vimos que en realidad la destrucción estaba muy cerca. Veíamos esa catástrofe sintiendo que era algo lejano que nunca llegaría, y estaba tan cerca. Hoy vivimos en un mundo de desastres climáticos, de sequías y hambruna. De falta de agua y alimentos. Las guerras ya no son entre países, sino entre incluidos y excluidos. Y creemos que el cambio, y la paz, y la salvación del mundo, están lejos. Pero la paz está mucho más cerca, Maga.
Paz: Cuando estuviste tan cerca de alguien que parecían uno, pensar en la separación es absurdo. Lo ves tan lejos... Hay distancias imposibles de acercar. Dos personas están cerca cuando comparten sueños, proyectos, pero cuando sólo quedan recuerdos, es que están muy lejos. Algunos aman sólo a la distancia y no pueden soportar la intimidad. ¿Será que el amor se encuentra en algún punto, entre lejos y cerca? Tiempo y distancia en el amor son lo mismo. Una pareja está bien cuando aún estando a miles de kilómetros, siguen cerca, y una pareja está terminada cuando, aún estando al lado, se sienten a miles de kilómetros de distancia. La distancia distorsiona, crea una ilusión. Pero de cerca se ve el detalle, lo real. A la distancia, hay recuerdos, y uno recuerda el eco feliz de lo que fue. De cerca se ven las imperfecciones. Se puede aprender a estar cerca de alguien; se aprende a soportar el dolor de estar lejos. Pero es imposible estar, a la vez, tan cerca y tan lejos.
Cáp. 19 /jueves 15-5/ "Retro Hits"
Antes era distinto, era todo liso la cancha no estaba tan embarrada como ahora.
Antes se podía confiar en la gente, antes hasta se podía soñar con hacer un gol desde media cancha papá.
Ahora las cosas están fuleras ¿quien no quiere volver al pasado? antes las cosas estaban tan bien. Para los amantes del pasado acá tienen un programa retro “Retro hits”.
Las cosas que quería hacer, mis sueños, todo lo tengo en el pasado, acá en el futuro estoy perdido. Todas mi anécdotas, mis historias buenas y malas están en el pasado, acá soy un don nadie. Yo nunca fui así de ponerme triste pero ahora no puedo dejar de pensar en el pasado, todas las cosas que quería y no fueron. El pasado es un lugar conocido, es como volver a casa, el futuro está lleno de preguntas y dudas. El pasado te pega mal, pero uno siempre quiere volver, por algo será. Yo sé que no hay que vivir colgado del pasado, pero a nosotros nos canutaron del pasado, yo tenía todo y del golpe nada.
Volvió dj lleca, si, para ustedes que sueñan con revivir algo del pasado y necesitan sentir que nada cambio y el presente nos diga lo contrario, y ojo no aflojen porque el pasado está, es nuestro y nadie va a borrar nuestros recuerdos.
Cáp. 20 /viernes 16-5/ "Antes" (por mar)
Antes había una fuente. De perna que soy me caí y él me rescató. Ahí nos conocimos. Antes yo era una nena asustada y peleadora. El me trató como una princesa, me dio cosas con las que nunca había soñado.
Antes él era un nene bien, vivía en una burbuja, yo le abrí los ojos, y él me enseñó a amar. Antes él se equivocó y me rompió el corazón. Yo me equivoqué y le rompí el corazón. Antes había un carromato, en ese carromato nos perdonamos y nos comprometimos. Antes no sabía lo que era el amor, y ahora no puedo vivir sin él. Si uno sabe la que se viene y la puede evitar, mejor ¿no? Si sabes de antemano que el bondi al que te subiste va a chocar ¿te subís?
Si sabes que se viene un huracán ¿no te escondes veinte metros bajo tierra para evitarlo?
Cuando uno ve venir el kilombo tiene dos alternativas. Ir y ponerle el pecho, jugarse, o retirarse de un round que uno ya sabe desde antes que va a perder por knockout.
Si sabes que te van a atacar mejor atacar antes ¿no? El que pega primero pega dos veces.
Si ves venir la piña, mejor anticiparse ¿no? Si sabes que te quieren meter en cana ¿No es mejor escapar? ¿No dicen que si rajas servís para otra guerra? Si sabes que te van a cortar el rostro, mejor ni tirarse a la pileta ¿no? Si sabes que te van a decir que no, ¿para qué preguntar?
Pero ¿y si te equivocas y te retiras de la cancha pero tenías muchas chances para ganar? ¿Y si atacas antes de que te ataquen pero en realidad nadie te iba a atacar? ¿Si te escapas de gusto porque nadie te iba a encerrar en ningún lado? ¿Y si vos decís que no antes de que te corten el rostro pero en realidad el otro quería decir si? ¿Y si dejas antes de que te dejen para no sufrir? Y resulta que no te iban a dejar.
Cuando me la veo venir, cuando siento que se viene la guillotina, yo no soy de las que pone la cara para el cachetazo. Es muy cobarde, ya sé. Pero es tan grande el dolor cuando te dejan que mejor dejar antes de ser dejado.
Cáp. 21 /lunes 18-5/ "Que si, que no" (Gracias a forencia)
Todo el tiempo estamos entre el si y el no. Elegir entre el si y el no puede ser la desicion mas dificil de tomar. Hay veces en que la diferencia entre decir si o decir no puede ser, determinante, puede cambiar tu vida para siempre. El no ya lo tengo ese alguien para darse coraje porque el no es lo que nos rige, decimos que no a todo, todo el tiempo. Pero a veces, decimos algunos Si, a veces decimos Si sin medir las concecuencias y ese si, cambia todo.
Un chica rapidita decimos que tiene el Si facil ¿Pero no se trata de eso la vida?¿De decir Si y avanzar y vivir? El si nos compromete y nos desnuda, el Si expone nuestros deseos, el Si señala que algo nos falta. Una vez más estamos ante esa desicion, que todo siga siendo no o animarse al Si y zambullirnos en la vida, esa vida que vivimos deteniendo todo el tiempo con el No.
Cáp. 22 /martes 19-5/ "Reaccionarios y Revolucionarios"
Camilo: -Los reaccionarios eran los políticos que ocupaban el ala derecha de la asamblea, y los jacobinos ocupaban el ala izquierda.
Lleca: -¿Y los del medio, quiénes eran?
Simón: -Los traidores.
Jazmín: -Claro, los traidores en el medio, siempre son los peores.
Melody: -Eh.Yo soy apolítica.
Tacho: -Disculpe, profesor, pero para mí los peores son los extremistas, que están de un lado, están del otro, van con uno, van con otro...
Valeria: -¡Cállate!
Valeria: -¿Lo decís por mí, gato?
Lleca: -Bueno, basta, basta, en serio. Eh, profe, siga, siga tranquilo nomás.
Camilo: -Bueno, perfecto. A ver, Mar, que estás tan atenta... ¿Quiénes eran los reaccionarios?
Mar: -Eh... Los reaccionarios eran los que son garcas y pelados, no eran los que usaban peluca de rulos, porque esos eran los garcas falsos, y los garcas y pelados eran los que no usaban pel...
Thiago: -Les decían reaccionarios porque eran enemigos del cambio, de la revolución.
Mar: -Ah… Póngale cero.
Camilo: -Cero te voy a poner a vos, de horrible. ¿Querés leer la monografía, Thiago?
Siempre me confundo con la palabra reaccionario. A mí me suena a alguien que reacciona, que se rebela a algo, pero significa exactamente lo contrario.
Un reaccionario es alguien que quiere que nada cambie, ante un hecho injusto, doloroso, todos reaccionamos de diferente manera, algunos reaccionan sin pensar, otros reaccionan de una forma inesperada. El ser humano es impredecible; nunca se sabe para dónde puede disparar. Una reacción en una respuesta a la acción. Ante una situación hay tantas reacciones como personas, y una misma persona incluso puede reaccionar de distinta manera ante la misma situación. Hay reacciones que sorprenden.
Reaccionarios o revolucionarios. Da lo mismo, lo importante es el cambio, que no se detiene. Todo cambia, permanentemente.
Podemos mantenernos sin reacción mucho tiempo, pero siempre llega el momento de la revolución, cuando empezó la revolución, no se puede detener con nada.
La revolución es una reacción, una reacción hacia algo injusto, algunos se resisten al cambio, hasta que el cambio es irresistible y es imposible no reaccionar; no dejarse llevar por esa revolución que nos cambia la vida radicalmente.
Acción, reacción, así avanza el mundo, así cambia la vida. El reaccionario, dicen, le teme a los cambios. El revolucionario quiere cambiar el orden de las cosas, del mundo que siente injusto. Yo creo que uno no puede convivir sin el otro. Para que la historia avance, alguien tiene que proponer el cambio, y alguien oponerse. De esa puja vital surge el cambio; los retrocesos, y los avances. El revolucionario de hoy es el reaccionario de mañana. Algunos apuestan al cambio; otros le temen tanto que intentan frenarlo, y si es posible, matarlo.
Cáp. 23 /jueves 21-5/ "La telaraña"
No hay peor trampa que la que arma uno mismo. Algunas personas sin darse cuenta van armando lentamente una trampa en la que luego quedan atrapados.
Aquello de lo que no se puede hablar genera encierro, te aísla.
Cuando quedaste aislado y encerrado en tu propia trampa, ya es tarde. Como una araña, que lentamente va tejiendo su telaraña.
Poco, a poco la araña teje su trampa mortal. La araña muy paciente, serena, espera agazapada a que el insecto caiga en su red. Cuando el insecto queda atrapado en la red, indefenso, la araña le inyecta su veneno mortal.
Como estamos todos interconectados, lo que le pasa a uno repercute en todos. No todos entienden que existe esa unión, pero es tan fuerte que supera cualquier cosa.
Sobre esa telaraña que se forma entre todos, uno es todos, y todos son uno.
No existe uno, no existen todos, somos la misma cosa todos y cada uno.
La trampa está activada, la telaraña está tejida. Todos alegremente van entrando, y sin darse cuenta irán quedando atrapados.
Atrapados, indefensos, a merced de mí veneno. Entregados, inmovilizados, viendo como me acerco con mis dientes.
Todos interconectados. Lo que le pasa a uno les pasa a todos. Y si uno sufre, sufren todos.
Cáp. 24/jueves 21-5/ "La fiesta del terror"
Hay alrededor de veinte Mandalay en todo el mundo. Quinientos chicos en cada uno. Por año, de cada Mandalay egresan cien personas que saben mucho más que reciclar agua y papel.
Creo profundamente en lo que hacemos acá, yo me crié en un Mandalay, y les puedo asegurar a todos que lo que hacemos acá es mucho más importante que mil actos terroristas. Porque eso es lo que se está festejando acá Luca, un acto terrorista.
En el Mandalay formamos personas que no solo tienen un excelente nivel académico, sino que además son personas que pueden pensar y ver la vida de otra manera.
El pensamiento lateral, la clase de la que tanto se burlaron, que se burlan hoy en día todavía, ver las cosas desde otro lado, eso va a ser mucho más potente que cientos de actos terroristas. Porque en Mandalay formamos líderes, no matones.
Usar el miedo, el terror para conseguir algo, es un acto de tremenda cobardía. Y somos más valientes que eso, porque tenemos la valentía de creer que cambiando nosotros podemos cambiar al mundo. ¿Qué pavada, no?
El terror opera en silencio muchas veces, a través de la manipulación, una de sus formas más perversas y efectivas.
En el Mandalay no manipulamos, porque no queremos que tengan miedo a pensar, a creer, a soñar, queremos que sean libres para que ahí si puedan elegir lo que realmente quieran elegir.
Detrás del terror hay intereses, negocios, una sociedad asustada comprará cualquier mentira que les vendan. El terror nos aísla, nos hace actuar por impulso, a la defensiva.
Nosotros podemos hacer una fiesta temática y divertirnos, pero en el Mandalay no vamos a festejar el terror, porque el terror no es una fiesta…
Cáp. 25/viernes 22-5/ "comedia costumbrista"
Tefi: No se que tengo, pero no me ama. Prefieren a otras porque son rubias, porque tienen ojos verdes, porque son más lindas que yo? No es por eso, pero no se por qué es.
Paz: Tía, el tío Luca se enamoró de vos.
Tefi: No, yo quería creer eso, pero era mentira. Te juro que me pone tan mal. Yo lo amaba ¿entendes?
Yo antes estaba acostumbrada a estar sola, pero después apareció él, y me miro y me eligió. Y ahí ya aprendí a sentirme querida. Pero ahora es horrible, no puedo soportar, tengo un dolor acá en la panza que no doy más.
Paz: Bueno, pero el tío Luca no es el único hombre en el mundo.
Tefi: Ya se que me vas a decir, ya lo se, que soy linda, que tengo onda, que soy re top… y yo, no lo creo, porque yo se que no es así, yo estoy acostumbrada a esto.
La primera vez que yo sentí que valía la pena fue cuando Luca se fijó en mí. Y aprendí a sentir que valía la pena, pero después se enamoró de Jazmín y yo no puedo más.
Paz: Tefi, que alguien te mire, te elija o no, no te hace más o menos valiosa. Eso depende de vos.
Tefi: Si, ya se que depende de mí. Y me lo decís vos, me lo digo yo y no lo creo eso. ¿Por qué es tan difícil todo?
¿Cómo haces de un día para el otro para vivir sin eso que era la razón de tu vida?
Nos da pánico la idea de despertar y sentir que todo cambió, que nada es como era.
Cuando te acostumbras a un amor, una piel, un olorcito, una sonrisa, perder eso es como quedarte sin aire.
Tefi: No quiero sufrir más, no lo soporto.
Paz: Ya te vas a acostumbrar a estas decepciones, así es el amor.
Tefi: No, el amor no es lo mío me parece.
Paz: No digas pavadas.
Tefi: Es así, te juro. Yo no lo soporto más esto. Yo no me quiero, me detesto. Y mientras yo no me quiera nadie más me va a querer. Yo estoy acostumbrada a odiarme, y nunca lo voy a poder cambiar eso.
Paz: Hay flores más fáciles, y otras más difíciles, pero todas en algún momento se abren y sueltan su esencia.
Cáp. 26/Lunes 25-5/ "con los ojos en la mira" (por Melody)
Tocarte seria como tocar el cielo, me muero por abrasarte.
Después de tanto tiempo, por fin llego el amor,
le agradezco a Dios que estoy viva.
Sos demasiado bueno para ser verdad, no puedo sacarte los ojos de encima.
Perdona la forma que te miro, ya no hay nada más que comparar,con solo verte me derrito, ya no queda nada mas que decir.
Si sientes lo mismo que yo, por favor haceme saber que es real, sos demasiado buena para ser verdad, no puedo sacarte los ojos de encima.
¿El problema soy yo no? Si, si, parece que si. El problema no sos vos, ni ningún tipo. Con todos me pasa lo mismo. El problema es… como me ven; todos me miran y ven un gato ¿no?... Se trata todo de eso, de que yo trato, quiero, intento que me vean de otra manera, pero no, no puedo, tengo la mirada clavada ahí encima todo el tiempo… te juro que es horrible, es horrible vivir así.
Una cosa es que te vean hermosa, y otra que te sientan hermosa, que te amen de verdad.
La gente mira lo que quiere ver, y no le interesa si es real o no. Se queda con su mirada, con su prejuicio. Si te ven como una histérica, van a tratarte como una histérica, aunque en realidad tal vez estés confundida. La mirada de los otros puede ser muy cruel a veces, y muy ciega.
La mirada de los demás es todo, y los otros no te ven a vos, ven lo que piensan de vos. La mirada de los otros tiene sonido, voces, susurros… no se puede escapar a lo que ven de nosotros.
Todo se trata de cómo nos ven, y como vemos a los demás. Quedamos atrapados en esa mirada, inmóviles, fijados en lo que creemos que vemos, confiando más en nuestro prejuicio que en nuestros ojos.
Dicen que “la primera impresión es la que cuenta”, pero también que “lo esencial es invisible a los ojos”… ¿Cuando me van a sacar esos ojos de encima, y van a ver lo que realmente soy?
Cáp. 27/Martes 26-5/ "caperucita verde"
De chiquitita odiaba a Caperucita Roja. A mi mamá le encantaba, me lo leía una y otra vez. A mí lo único que me divertía era la parte donde el lobo le hincaba el diente a Caperucita.
Caperucita Roja… renacuaja estúpida.
La mamá le decía Caperucita, Caperucita, cruza el bosque, no te metas con extraños” ¿y que hace la mamerta? Va y se mete en la boca del lobo.
El lobo nos puede engañar, si, tal vez, ahora está bajo la piel de un corderito, pero tenemos que sacarnos el miedo, divertirnos, reírnos en la cara del lobo.
Si hace falta tenemos que ridiculizar esa historia para volver a sentirnos vivos. Porque no siempre el lobo está en el bosque, a veces vive adentro nuestro, al acecho, esperando nuestro error para comernos los sueños, la vida misma.
Crecer es atreverse a cruzar el bosque, sin saber con qué nos podemos encontrar en el camino, si con un final feliz en la historia, o terminar en la boca del lobo.
Dialogo entre Justina y Luca
Luca- Así que viste a Juan Cruz y no nos dijiste nada…
Justina- No, no pirujo. ¿Querés que te lea un cuento que escribió mi prima Fffff?
Sabes que chorrean esperanzas pero son graciosos.
Luca- Pero no me jodas Justina, a mí no. Vos y yo sabemos muy bien de lo que es capás este hombre. Y si tengo que salir con un espejito a buscar donde está Juan Cruz lo voy a hacer, lo vamos a hacer.
Justina- No sirve, no te enrosques con esta historia.
Luca- Pero esta historia ya la conozco, este cuento me lo sé de memoria. Ahora para esta mierda nos mandaron acá?
Justina- Luca, a ver, pensá un poco, pensemos. Toda historia tiene una vuelta de tuerca. Te cuento: resulta que la santurrona de mi prima, fíjate vos, para que los chicos pierdan miedo escribía los cuentos infantiles cambiándolos todo. Raro, idiota, pero medio ingeniosa.
Luca- ¿De qué me estás hablando? ¿Esa pavada, que decís?
Justina- No es ninguna pavada, mira. Por ejemplo, agarró Caperucita Roja y ella se pregunta, a los chicos, “¿Qué pasaría si Caperucita Roja en vez de roja fuera verde?”.
Luca- Si Caperucita Roja en vez de roja fuera verde es lo mismo, se la va a comer el lobo al final.
Justina- No, no, pensemos. Si Caperucita fuera verde no está madura, digo, tal vez el lobo no se la come. O si Caperucita fuera verde es light, y si es light el lobo no se la morfa. Nunca me gustó Caperucita Roja, nunca, metereta estúpida. Siempre con la cabeza adentro del lobo.
Pero Luca, nosotros sabemos quién es el lobo, y no vamos a ser tan estúpidos esta vez, no vamos a caer en la misma trampa otra vez.
Justina- Feli dice que dejemos de pensar que una madre nos mandó solos y desarmados al bosque a enfrentarnos con un lobo desalmado. Tenemos que hacer algo porque no estamos ni solos ni desarmados.
Luca- Yo quiero hacer algo ¿Sabés en quien está Juan Cruz, Justina?
Justina- Lo que sé, Luqui, es que tenemos que inventar algo, y no tenerle más miedo a Juan Cruz.
Cáp. 28/Miercoles 27-5/ "Amor eterno"
“Mi amor,
sos lo único en mi vida,
lo único que esta bien.
Mi primer amor,
sos el aire que respiro,
sos cada paso que doy.
Quiero compartir todo mi amor con vos
nadie mas importa.
Tus ojos me dicen cuanto te importo.
Siempre serás mi amor eterno.
Dos corazones que laten como uno,
nuestras vidas acaban de comenzar,
por siempre te voy a abrasar fuerte en mis brazos,
no puedo resistir tus encantos.
Mi amor, seré un tonto por vos
estoy seguro, sabes que no importa,
por que vos sos el mundo para mi,
se que encontrare en vos mi amor eterno”
Tina: Bueno, menos parloteo y a ensayar!... es una orden de la directora… creativa de la banda.
Thiago: Volvió Juan Cruz. Si, si volvió. Se me metió en la cabeza, y me empezó…
Tina: Bueno, bueno, bueno, bueno… mientras no se te meta en el cuerpo como se le metió a, a, am… oyy, Salvador
Thiago: ¿Vos sos idiota?
Tina: No, pero digo, si el diablo esta entre nosotros, no se la hagamos fácil. Hay que pensar, hay que unirse. Es verdad. El diablo ronda, si. Llámese Juan Cruz, llámese resentimiento, distanciamiento, dolor; llámese angustia, desilusión, desamor; llámese depresión, impotencia, o como corno quieran que se llame, pero vamos!, eso no significa ¡que tengamos que dejar de vivir! Chicos por Dios, ustedes tienen LA fuerza para vencer ese mal. La tienen, la tienen!, hasta a mi me redimieron, a mi que era mala, mala, entonces no me vengan con que no hay clima, con que no hay humor, con que no hay onda, y se me ponen a cantar y a bailar por favor!. March!
Cuando entiendas que no hay tiempo te vas a dar cuenta que pasado, presente y futuro es todo lo mismo.
A veces la solución a nuestros problemas está en el futuro. La esperanza, los sueños, los deseos son soluciones en el futuro a nuestros problemas de hoy. Otras veces, la solución a nuestros problemas está en el pasado. Y otras veces la solución está en el presente, pero las ataduras del pasado o los temores del futuro son cadenas que nos tienen apresados.
El tiempo es relativo. Podemos estar en el mismo momento pero en tiempos distintos. O podemos estar en distintos tiempos en el mismo momento.
Pero las cosas verdaderas no tienen tiempo, como ese reloj que los cuida. O como vos dijiste una vez Thiaguito “el amor cuando es verdadero es eterno”…
Cielo
Sol: Simón, este en un programa de radio, lo de tu hermano, hablalo con tu analista.
Simón: ¿es que no entendes? No tengo analista, lo único que tengo sos vos!, por eso te llamo; y aparte lo de mi hermano ya lo supere, hable lo que tenia que hablar con mi viejo en su momento, asi que ya.
Sol: Simón, Simón, no hace falta ser tu analista para darse cuenta que lo que sentís por tu hermano es culpa, y no importa si pasaron diez, doce o veintidós años, por que para el inconciente no hay tiempo. Si te gusta una chica, te sentís culpable, si la queres dejar sentís lo mismo, y esa culpa, es la que sentís desde que eras chico.
Simón: yo no siento culpa.
Sol: La culpa es una manera de mantener vivo a tu hermano. Tus problemas van a mejorar el día que por ese hermano sientas amor, y no culpa.
Tacho: Es alegría
Rama: Es amistad
Jaz: Es sentirte parte de algo
Thiago: es una fiesta
Mar: es como una mampara que nunca se cae
Thiago: es un lugar al que siempre queres volver
Mar: Y es pensar menos en yo, y mas en nosotros.
Rama: es entrega total. Amor total.
Thiago: es un delirio…
Rama: es esforzarte cada día un poquito mas…
Mar: y también es saber que todas las tormentas pasan.
Tacho: es hacerte mas fuerte con cada golpe que recibís.
Jaz: Si!, sabiendo que del otro lado siempre hay alguien
Thiago: es no tener miedo a siempre ir mas allá.
Tacho: Es… es estar en familia, estés donde estés.
Jaz: Es un amor a primera vista ¿no?
Thiago: es una caricia al alma
Tacho: es ponerle el pecho a lo que venga,
Rama: como venga y cuando venga
Mar: Es jugarse, elegir
Jaz: Si es verdad, a veces abajo, a veces arriba, pero siempre es jugarte
Thiago: Es como el amor, que cuando es verdadero es eterno… eso es para mi Teen Angels, un amor eterno.
Cáp. 29/jueves 28-5/ "El hombre invisible" (Por Camilo)
Así soy yo, mi estrella brilla tanto que nadie ve mi fragilidad. Soy como el hombre invisible. Soy una presencia que se siente pero no se ve.
Cuando ven que no necesitas nada, que podes con todo, dejan de verte.
Soy una sombra, una brisa que pasa.
Estas presente todo el tiempo.
Toda mi vida brillé ¿Será por eso que nadie me puede mirar? Todos ven lo que doy, pero no lo que necesito. Entonces nadie puede darte nada.
Todos ven tus señales, tus destellos, tu brillo… pero pocos pueden ver cuando te apagas.
Nadie puede entender el dolor de no saber por qué una madre deja a su hijo a mitad de la noche en una ruta abandonada.
Hasta el hombre invisible necesita esa mirada especial que lo hace especial...
Cáp. 30/viernes29-5/ "La visión"
"Que mis ojos se llenen de las altas montañas, de las noches brillantes, del sol de las mañanas…
Que mis ojos intenten bucear en las aguas negras del universo. Las estrellas aladas.
Que mis ojos se cierren y me duerman las hadas…"
Cáp. 31/Lunes 1-6/ "Perro que ladra"
Cuando tenía 7 años le saque dos cachorritos recién nacidos a una perra.
Fue una travesura pero los cachorritos se me cayeron y murieron. Cuando la perra volvió se desesperó buscando a sus cachorros, su ladrido era un grito terrible.
La travesura dejó de ser divertida, la desesperación de la perra me empezó a angustiar, nunca me pude sacar ese grito de la cabeza, soñaba con esa perra ladrando y ladrando.
Nunca pude olvidarme de esa perra ni de ese alarido desesperado, nunca pude sacarme la angustia por no poder reparar lo que le hice.
Hice cosas terribles en mi vida, cosas de las que me arrepiento, cosas que nunca terminaré de reparar. Pero el ladrido de esa perra me persigue, me atormenta.
Ese ladrido va trabajando de a poco. Al principio apenas te incomoda, es como una pierda en el zapato, pero después no te deja caminar.
La culpa es como un perro que ladra, no muerde, pero está todo el tiempo presente, es imposible dejar de escucharla.
La culpa te cierra la boca, y el corazón. La culpa te enceguece, la culpa te encierra, la culpa te mata en vida.
El arrepentimiento siempre llega tarde, pero nunca es tarde para intentar arreglar eso que hiciste mal. Reparar no vuelve el tiempo atrás pero te permite mirar hacia adelante.
Tal vez jamás deje de escuchar el ladrido de esa perra. Tal vez siempre me atormente .Tal vez nunca pueda olvidar esa perra desolada llorando por sus cachorritos, pero tal vez pueda reparar algo.
Tal vez algún día pueda escuchar el ladrido de un perro y ya no sentir culpa por lo que hice
Cáp. 32/martes 2-6/ "Adivinanzas"
A veces el conocimiento viene en forma de misterio, un misterio que hay que resolver, y un misterio a resolver es una adivinanza a descifrar.
El conocimiento muchas veces viene en forma de idas y vueltas, en forma de sorpresas.
Una adivinanza nos muestra algo que tenemos frente a nuestros ojos pero que no vemos, solo hay que poder mirar distinto. Si miramos siempre con los mismos ojos siempre vemos el mismo camino, caemos en un callejón sin salida, y eso nos entristece, nos opaca, nos mata. En cambio cuando uno resuelve las adivinanzas se siente vivo por que le encontró la vuelta al rulo.
A veces la respuesta es tan clara que no hace falta decirla pero hay que hacer así es el juego. Resolver la adivinanza es el fin del misterio es poner un poco de luz en la oscuridad.
Una adivinanza es como cuando un nene empieza a descubrir el mundo que para él es un misterio. Yo sé que da miedo Rama, pero a lo mejor esta oscuridad sea un misterio a resolver, a lo mejor esta adivinanza trae alguna respuesta inesperada.
No hay que tenerle miedo a los misterios, porque siempre estarán las adivinanzas que nos permitirán resolverlos y así poder llegar a esas verdades que necesitamos.
Cáp. 33/miercoles 3-6/ "Un lugar que solo nosotros conocemos"
Tefi- Tendría que haber aprendido a tejer…. Chiste! Jaja! Mentira.. no te vengo a hacer ningún planteo. ¿Me puedo sentar con vos?
Luca- Si…
Tefi- ¿No te hará mal este sol futurista?
Luca- No más mal que este aire que respiramos…
Tefi- No estés mal… Rama sabe que vos no tuviste la culpa y el q lo piense que se mate, no te conoce… Sos un tipazo. No te culpes.
Luca- Gracias Flaqui.
Tefi- Cómo extrañaba tu “flaqui”…
Luca- Te lastimé mucho…. No?
Tefi- No más que este sol y este aire… no?
Luca- Más te iba a lastimar si seguías conmigo…
Tefi- ¿Vos me amabas?
Luca- Si!
Tefi- ¿Y por qué salió todo mal? Yo también te amaba… Te amo Luqui. Pero vos cambiaste…te hiciste terrorista, te enamoraste de la Gitana, me dejaste… ¿Cuándo pasó todo eso? ¿Por qué?
Luca- No sé… no sé porqué... Lo único que sé es que cambió todo. Cambió el lugar, cambió el tiempo. Cambiamos nosotros.
Tefi- Yo no cambié. Estoy en el mismo lugar que siempre, te amo como siempre,… y todos los días espero que me vengas a buscar para ir a nuestra placita. La de hip hop, te acordás? – en eso lo llama Pedro a Luca- Anda… ocupate de tus nuevos asuntos. Cuidate.
Luca- Flaqui todo lo que yo estoy haciendo lo hago para cuidarnos…
Tefi- Te voy a estar esperando en esos lugares que eran solamente nuestros. Anda. – ahí le mete un beso en la mejilla… Luca se para y se va con el Jetti. Y ella… se queda llorando!
Cáp. 34/jueves 4-6/ "Chocolates, una casa a leña y una canción de amor "
Cuando tenía ocho años vi una película muy vieja de amor y ahí empecé a soñar. Soñaba que algún día iba a conocer a alguien tan lindo como el actor, con esa sonrisa, y que me iba a besar con esa canción de fondo.
Pero tenía un problema, yo no era linda como la rubia de la película. Entonces, sabiendo que no iba a poder cumplir este sueño, seguí soñando.
Pero yo sé, sé que no soy linda como la chica rubia, sé que el chico de la sonrisa linda nunca se fijaría en mí. Sé que nunca nos vamos a besar con esa canción de fondo.
¿Y si algún día el sueño se hace realidad? ¿Y si alguna vez el chico de la sonrisa linda también sueña con besarme con esa canción de fondo?
Mar: No te voy a preguntar si te gusta Rama, porque lo amas ¿no?
Kika: El problema no es si lo amo o no lo amo, el problema es por qué nadie me ama a mí.
¿Por qué a mí no me puede pasar eso? ¿Por qué yo no puedo tener un novio con esa sonrisa? ¿Por qué nadie me besa con una canción de amor de fondo? Yo sé por qué. Porque no soy linda, porque no soy como las chicas de las que se enamora un galán. Porque no soy sexy, porque tengo feo pelo, ¿Vos viste como es mi pelo? Nunca te gustaría alguien con mi pelo, y además tengo anteojos, y a parte soy re torpe, y no soy canchera.
Por ahí si me dejan hablar un rato soy interesante, pero linda no, ya sé que no.
Las chicas tienen dudas, no saben si el chico que les gusta gustará o no de ellas, yo no tengo dudas, yo sé, no les gusto, nadie se muere de ganas de partirme la boca de un beso ¿Y por qué?
Una mentira, eso es el amor, una mentira con mucho marketing. Porque desde chiquitas nos hacen ver películas, cuentos, historias de amor, nos hacen creer que el príncipe azul tiene ojos celestes, existe ¿y sabes qué?
Mar: No existe.
Kika: Sí que existe, pero nunca se fijan en chicas como yo. Ciento treinta y dos veces vi esta película. De chiquita siempre soñaba con que algún día me pase eso. Pero el amor que te muestran ahí no existe. La vida es una porquería. Nadie ama de verdad, nadie ve ni escucha a nadie de verdad.
Nos disfrazamos, armamos personajes y vivimos amores de película copiando todo lo que veíamos de chiquitos.
Como en las películas, la música suena de la nada, un hogar a leñas de fondo y nos creemos que ese es el amor. El amor, todo gira en torno al amor, pero el amor es para unos pocos, para esos que pasan el casting de galán y heroína. Para mí no, yo lo miro en películas nada más.
Mar: No, a mí no me parece que sea tan así. Yo por ejemplo mido 1:20 y…
Kika: Está bien, ya sé que no es tan así.
Mar: ¿Y entonces para que estamos hablando de todo esto? Ya está, basta.
Kika: Para que sepas que aunque no creo en el amor, sigo llorando con películas románticas y sigo soñando con el príncipe azul, con quien comer un chocolate al lado de un hogar a leñas y que me bese con una canción de amor de fondo.
Cáp. 35/viernes 5-6/ "La felicidad"
Una casa enorme y carísima, con jardín y pileta, tres mucamas, dos meses en punta todos los veranos, viajes a Europa y Estados Unidos. Ropa nueva todos los meses, la mejor, la más cara, el último celular, el último MP4 el último televisor LCD, el más grande, uno en cada habitación.
Rugby en el mejor club, campeonatos internacionales, finales en Londres, en Oakland. Los mejores colegios, el mejor country de fin de semana, los amigos, las mejores familias. Una moto antes de los 16, el auto antes de los 18, el jet ski desde que aprendí a caminar. Fiestas todos los sábados, con el mejor catering, el DJ exclusivo, en el quincho para 200 personas. Las mejores minas, las más lindas, las más top, las mejor vestidas, las más bronceadas.
Pero nada de todo eso me hizo feliz, fui feliz por primera vez en mi vida el día en que la paisa me dijo “te quiero gaucho”, nunca nadie me quiso así, te juro que cambio todo, todo ahora por un “te quiero” de la paisa otra vez. Yo soy un mal tipo entendés, una mala persona, la trato mal, no dudaría en engañarla, y así todo ella me quiere. ¿Cuánto vale un amor así? Mi vida vale, vale mi vida.
Yo te juro que si le llega a pasar algo a la paisa me muero, me muero…
Algunos se pasan la vida buscando la felicidad, cuando no la encuentra se desesperan o se resignan a ser infelices toda la vida.
El problema es que la gente no entiende que la felicidad no existe en un lugar y hay que ir a buscarla, porque la felicidad siempre está, está en una charla, en un amigo, en una mirada, en una sonrisa.
La felicidad es algo tan simple que a veces no nos damos cuenta que está, y ese es el problema, ese fue mi error. Pan de chicharrón en el club de golf mientras el pelado se indignaba, su voz impostada como locutora haciendo chiste, sus chorizos en grasa, mis ampollas caminando junto a ella bajo un sol que partía la tierra, su anillo de oro curándome el orzuelo, su rinconcito de luz, su “gaucho chúcaro”, sus gritos, su mal gusto para vestirse, su olor a campo, sus torta fritas, su sonrisa… eso era la felicidad para mí, y recién ahora lo puedo ver.
Cáp. 36/lunes 8-6/ "Una vez más"
En esta tierra orgullosa crecimos fuertes, desde el principio nos falta todo; me enseñaste a luchar, me enseñaste a ganar, nunca pensé que podía fallar.
No abandone la lucha o eso me parece, yo soy un hombre que ha abandonado todos sus sueños, he cambiado mi cara, he cambiado mi nombre, pero nadie te quiere cuando pierdes.
No te rindas, porque tienes amigos, no te rindas, porque en algún sitio hay un lugar al que pertenecemos.
Descansa tu cabeza, te preocupas demasiado, todo irá bien. Cuando los tiempos se pongan difíciles, podrás apoyarte en nosotros. No te rindas, por favor, no te rindas.
Mar: bueno ya que es una noche de karaoke, yo también quiero decir un par de cosas, digo, voy a cantar un par de cosas… voy a cantar… Luna recién cantó una canción que habla, como vos dijiste, de seguir adelante, no? De no rendirse… pasa que eso no es tan fácil para mí, yo no… no tengo tanta fuerza. En realidad ya no espero ni mucho ni tanto, ya no espero; cómo cambió todo, no? Porqué yo antes quería algo para toda la vida, bueno y ahora sólo me conformo con una vez más.
Cáp. 37/martes 9-6/ "Geminianos"
En la gran ciudad hay millones de personas que viven, trabajan y buscan la felicidad. Hay menos matrimonios y gran parte de esto fracasa en los primero cinco años. Hay menos parejas y más personas viviendo solas.
Sin embargo las encuestas coinciden: el máximo anhelo de la mayoría es encontrar el amor.
¿Por qué entonces si lo que más desea una chica es ser amada a veces logra todo lo contrario?
¿Es posible que lo que impide encontrar el amor sea justamente nuestra búsqueda desesperada?
¿Será posible que al estar tan ocupados en buscar perdimos la capacidad de encontrar?
¿Será que buscamos algo que no existe? ¿Será que vivimos el amor bajo la premisa histérica de deseo tanto y no soy deseado?
Sol: Decime que es lo tan horrible que escondes.
Hoppie:No quiero hablar, no quiero.
Sol: Hablar te va a hacer bien, te lo juro. Hablemos de Teo, dale.
Hoppie: Cuando yo era chica yo fui un tiempo al mismo colegio que iba Teo, y ahí lo conocí, y lo vi y me morí muerta de amor y nunca más pude dejar de pensar en él, porque era mi príncipe azul ¿entendés?
Sol- ¿Se lo confesaste?
Hoppie: No, si yo era chica y además también repetí en ese colegio entonces me tuve que cambiar a otro y ahí me fui, no lo vi más… hasta hace tres años. Paz y yo fuimos a una manifestación por los derechos de los crustáceos, ella estaba disfrazada de ballena y yo de cornalito, y ahí estaba él pero yo no estaba para él. Porque los príncipes siempre se fijan en Paz y nunca se fijan en mí. Después terminamos presos y lo de ellos fue amor a primera vista ¿entendés? Yo no estaba, a mí no me veía, me atravesaba con la mirada. El tenía una remera que decía “vivo como pienso”, siempre me acuerdo de eso, siempre. También pienso que tal vez siempre me acuerdo de eso porque yo no vivo como pienso.
Sol: ¿Seguís enamorada de él, no?
Hoppie: No, no sé, no importa. Lo que importa es que no sé por qué siempre tengo que ver la situación desde afuera, y siempre le pasa a todo a Paz, y siempre todos los tipos van con Paz y les gusta Paz y…
Sol: ¿Eso es lo tan horrible que sentís? ¿La envidia que sentís por tu hermana?
Hoppie: No sé, odio lo que siento, odio lo que siento porque yo a Paz la amo, es mi hermana, y es lo que más amo en la vida pero la odio, me da odio, me da envidia ¿entendés? Y no sé quién soy, llega un punto que no sé quién soy, no sé si soy lo que muestro que es la divina y la glamorosa y la amorosa, o si soy lo que escondo.
Sol: Somos las dos, todos somos geminianos, sujetos divididos. Queremos una cosa y somos lo opuesto.
Hoppie: ¿Y por qué hacemos eso?
Sol: Quien sabe, es la naturaleza humana.
El más contenido tiene su cara desatada, y el más bueno su cara bestial. Esa dualidad nos da volumen, no somos plano de una sola cara.
Una de esas fuerzas ocultas va a ganar en algún momento, y cuando pase eso se va a definir quiénes somos de verdad.
A veces en el acto de odiar amamos, y en el de rechazar deseamos, porque aunque no lo soportemos somos contradictorios.
La contradicción nos mantiene vivos, nos hace avanzar.
Sol: Está bien esa envidia y ese amor que sentís por Paz, porque esa envidia te va a hacer crecer y ese amor va a estar por siempre, y eso es lo que importa ¿o no?
Una parte nuestra dice “si” y la otra “no”, y en esa contradicción está la vida.
En la gran ciudad hay millones de personas que viven, trabajan y buscan la felicidad... Hay menos matrimonios, y gran parte de estos fracasan en los primeros cinco años... Hay menos parejas, y mas personas viviendo solas... Sin embargo, las encuestas coinciden, el máximo anhelo de la mayoría es encontrar el amor...
¿Por qué entonces, si lo que mas desea una chica es ser amada, a veces logra todo lo contrario?, ¿Es posible que lo que impide encontrar el amor sea, justamente, nuestra búsqueda desesperada?, ¿Será posible que al estar tan ocupado en buscar, perdimos la capacidad de encontrar?
Kika: ¿Me querés contar que te pasa?
Rama: No entiendo, ¿por qué directamente no me dice que no?
Kika: Por ahi no te dice que no, porque en realidad no te quiere decir que no...
Rama: Loca...
Kika: Bueno, no todas... A algunas les cuesta decir no... A otras les cuesta decir si... A otras nos cuesta decir todo
Rama: ¿No se da cuenta que me muero por volver con ella...? , ¿Y si se da cuenta y no quiere volver conmigo...? KIKA, ¿POR QUE NADIE MUERE DE AMOR POR MI?
Rama: Si... Doy de amigo...Eso es...
Kika: A mi... mas que amigo... me das......Yo te veo, y veo que sos...sos taan lindo... tan, tan... inteligente... tan divertido... taan buenoo... Y con todo ese combo, si no me gustaras seria una idiota... Si yo fuera una chica, que no soy yo, que gusta de vos...pero que no soy yo... asi...como que... ME RE ENAMORARIA...
Rama: Taaacho... teniamos que ir a.....
Kika: Rama, ¿podemos hablar? , ¿vamos juntos a la clase de percusion?
Rama: No, no puedo, voy con Tacho...
(Kika supuestamente se va, pero escucha)
Rama: Tacho, la candidatura es una escusa, me quiere encarar, y a mi me da lastima decirle que no... A mi ella no me gusta, y ella esta enamorada de mi... No le quiero romper el corazon... Y decirle que no la toco ni con un palo...
Kika: No lo voteeen!
Rama: Kika, paraa... entendiste mal...
Kika: No soy estupida Ramiro! Yo te dije que vos eras lindo, bueno, inteligente, divertido y...lindo sos, bueno, espero creer que tambien, pero inteligente y divertido, ya no estoy tan segura... Asi que no te preocupes, no hay mas peligro a que me enamore de vos...
Rama: Kika, perdoname, no quise lastimarte...
Kika: No, claro, claro... El bueno de Ramiro no me quiso lastimar...Pero el tarado de Ramiro me lastimo... Y mucho... Puede ser que seas tan presumido...Porque ademas, ¿si fuera cierto que me gustas y que te lo iba a decir? , ¿Quéé?...Que te quieran es algo lindo, tarado!...¿Cómo vas a despreciar eso?
Rama: Kika, vos no sos asi, ¿que te pasa?...
Kika: TAMBIEN SOY ASI!
Todos somos sujetos a nuestro inconsciente... Sera que vivimos el amor bajo la primisa histerica de "deseo en tanto no soy deseado"...Todos somos geminianos... Sujeto-divididos... Queremos una cosa, y hacemos lo opuesto... Quien sabe porqué, es la naturaleza humana... El mas contenido, tiene su cara desatada, y el mas bueno, su cara bestial... Esa dualidad nos da volumen, no somos planos de una sola cara...
Una de esas fuerzas ocultas, va a ganar en algun momento...Y cuando pase eso, se va a definir quién somos de verdad...
Thiago:
No te amo mas...
mentiria si dijera que
todavia te quiero...
Siento muy profundo que
vos no significas nada...
Y jamas usare la frase
Yo te Amo!
Yo te Amo!
Y jamas usare la frase
vos no significas nada...
Siento muy profundo que
todavia te quiero...
mentiria si dijera que
No te amo mas...
A veces me pasa que siento de abajo para arriba...
Pero otras veces me pasa que siento de arriba para abajo...
Y creo que no soy el único...¿No?
Cáp. 38/miercoles 10-6/ "Multiple choice"
Camilo: - Besame ya.
Paz: - ¿Que te pensás Camilo? ¿Que porque venís así en machito y me decís "besame" te voy a besar?
Camilo: - Estás perdiendo tu última oportunidad para besarme.
Paz: - Así que encima de machito sos engreído. ¿Sabés lo que te falta, Estrella, para que te quiera besar?
Camilo: - La verdad que no, Bawer. ¿Que me falta: ser rubio, ser petiso, ser un justiciero o un prófugo de la ley? Por ahí es eso. O no, pará, ¿Sabés que me falta: disfrazarme de delfín, hacer cursilerías románticas? Porque si es eso, la verdad que lo puedo hacer tranquilamente. A vos te gustaban los Beatles o era a Angie? No, a vos.
"Bésame mucho-The Beatles"
Bésame, bésame mucho,
Como si fuera ésta la noche,
la última vez.
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo a perderte,
perderte después.
Quiero tenerte muy cerca,
mirarme en tus ojos,
verte junto a mí.
Piensa que tal vez mañana
yo ya estaré lejos,
muy lejos de aqí.
Bésame, bésame mucho,
Como si fuera ésta la noche,
la última vez.
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo a perderte,
perderte después.
Bésame, bésame mucho...
Paz: - ¿Esos son los Beatles?
Camilo: - ¿Que, no me digas que no conocías este tema? ¿No me digas que te acabo yo de descajonar un tema de los Beatles?
Paz: - No me acordaba que hacían este tema.
Camilo: - Bésame, bésame mucho... Y te voy a seguir sorprendiendo mucho más.
Camilo: - Perdiste tu oportunidad de besarme, Paz Bawer, te voy a besar yo, hermosa.
Teo: - Poca gente resiste el rechazo.
Houpe: -Bienvenidos a FM Mandalay, la FM que libra con vos, hoy tenemos un programa dedicado al bolero, quizás el bolero a esta altura es como decir "amor", ¿No? Como decir "pasión". ¿Y quién no necesita amor y pasión? Ustedes, ustedes que están en épocas de exámenes y de múltiples choices y de stress y de, de y arrancamos con una versión de "Bésame mucho", por el grande, por el genio, por el único que tanto le gusta a mi papá, así que, amigos, disfruten y bésense, bésense mucho.
Sol: - No, bésense mucho.
Simón: - ¿Me estás pidiendo que te bese?
Sol: - No lo pido yo, lo pide Elvis. ¿Que pasa, dudás?
Simón: - No, no dudo, no quiero. Odio las histéricas, las odio.
Sol: - Te morís de ganas de besarme, tontito.
Simón: - Me parece que la que se muere de ganas sos vos, tontita.
Sol: - Si yo hubiera querido, te hubiera besado. Ahora, si vos querés saber si yo tengo ganas o no, me vas a tener que avisar y no creo que lo hagas, ¿Sabés porque? Porque sos un gallina.
Simón: - Así que yo soy un gallina?
Sol: - Si.
Melody: - A mi me encantaría ver, digo, me encantaría ver con cuál de estas tres prendas de 47 street me voy a quedar, y tranqui eh, porque no vine a hacerte ninguna escenita de celos.
Sol: - No te preocupes porque no vas a ver nada, él es un bebito.
Simón: - Y ella es una loca histérica.
Melody: - Pará, Sol, ¿Ésta, ésta, o ésta? Digo, ¿es un poco difícil elegir, no? ¿Sabés que Simón? Hacé lo que quieras y con quien quieras, pero después no me vengas a hacer el enojado con lo de Tacho, ok?
Simón: - Sabés cuál es la diferencia, Melody? Que vos a Sol no la conocías, Tacho es mi amigo.
Melody: - Mmm, no sabés lo bien que besa tu amigo.
Houpe: - Dejen que la pasión los arrastre, que el huracán del amor los sacuda porque es lo único que nos puede hacer sentir vivos, arrójense a la pasión, desnuden sus fantasías. ¿Quién no quiere un hombre que la bese mucho, que te cante boleros apasionados a la luna... Bésense, bésense mucho, que sólo el amor vale la pena.
Tina: - Tengo miedo a perderte, perderte después... Es como suplicándole besos al ser amado. Ay! ¿Quién no sueña con besar otra vez a esa persona que perdió? ¿O quién no sueña con besar a esa persona para no perderla jamás nunca?
Thiago: - Loca estás...
Mar: - Por vos... No sé. En realidad, bueno, la bujía sigue empastada, así que vos hacés cada cosa.
Thiago: - Ah, ¿porque vos no? Una santa sos.
Mar: - Bueno, ¿Porque en lugar de hablar de lo que hicimos no hablamos de lo que tenemos que hacer?
Thiago: - ¿Y que tenemos que hacer?
Mar: - Vamos a hacer un múltiple joichchs.
Thiago: - Un que?
Mar: - Un múltiple joichchs.
Thiago: - Un múltiples choices.
Mar: - No, perdón, pasa que te tenía que agradecer porque siempre me corregís y me encanta que me corrijas. No, yo lo que digo es que este motor es muy simple Thiago, no es una pizarra que se lee de arriba para abajo o de abajo para arriba. A mi me parece que estar con alguien es una elección y es lo que te pido que hagas, que elijas: ¿Ponemos primera o hacemos marcha atrás?
Thiago: - Hablemos.
Pedro: - Luna no estoy para sermones.
Luna: - ¿Y para que estás tarado? ¿Para hacer cualquiera? ¿Para salir a hacerte el justiciero y que te maten a tiros? ¿Sos imbécil, Pedro? ¿Te querés morir?
Pedro: - No, no me quiero morir, pero tampoco quiero ser un muerto-vivo como vos, no elegís nada, Luna, hasta tus amigos eligen por vos, parece que quisieras vivir su vida en vez de la tuya.
Luna: - No digas pavadas Pedro.
Pedro: - ¿Es fácil no tener que elegir no?
Luna: - Yo elijo.
Pedro: - ¿Que eleguís? Ni a tu novio elegiste, Jaime fue el primero que te avanzó y ahora te estás volviendo loca porque apareció Thiago.
Luna: - Es una estupidés. No me pasa nada con Thiago.
Pedro: - No querés que te pase, porque si te pasa vas a tener que elegir entre él y Jaime, y justamente por eso vas a elegir a Jaime, que es lo seguro.
Luna: - Estás equivocado Pedro.
Pedro: - No, sabés que no. Vos lo que no podés entender es que yo no puedo ser como vos, yo quiero ser libre, a mi me gusta elegir, por eso vivo así, por eso vivo. Siempre vas por el mismo camino, nunca pegás un volantaso, nunca una sorpresa, eso no es vivir, le tenés pánico a elegir, y está bien, porque siempre que vos elijas vas a perder algo y vos tenés mucho miedo de que Jaime se enoje con vos si elegís a Thiago, como también siempre obedeciste a papá y mamá por miedo a que se enojen, tenés terror a que te abandonen otra vez, ¿o no? No le tengas miedo a las opciones Luna.
Thiago: - Nos conocimos a los 15 años más o menos y hace casi 2 años que entre idas y vueltas estamos juntos y nos amamos, de eso no hay dudas.
Mar: - ¿No?
Thiago: - No, no, yo no dudo que te amo, Mar.
Mar: - Pero...
Thiago: - No sé, no sé, ¿No sentís que hay mucho más por vivir?
Mar: - ¿Que significa mucho más por vivir?
Thiago: - Dijimos sin pelear.
Mar: - Bueno, pero que significa mucho más por vivir?
Thiago: - Dijimos sin pelear.
Mar: - Bueno, bueno, sin pelear, listo, listo.
Thiago: - Voy al grano, sinceramente y sin dar nombres, ¿No hay alguna persona en el campus a la que le quieras dar?
Mar: - Que se yo.
Thiago: - No, que se yo, no, hay o no hay?
Mar: - Ponele, ponele que hay.
Thiago: - Yo quiero que el estar con vos sea una elección entre distintas opciones.
Mar: - ¿Cuántas opciones?
Thiago: - Que se yo, Mar, varias, pocas, una, pero no quiero que seas la única, porque eso no nos sirve a ninguno de los dos.
Mar: - Pasa que vos no sos mi única opción, sos mi mejor opción Thiago.
Thiago: - Bueno, tampoco tuviste tantas.
Mar: - ¿Que sabés? ¿Que sabés? de echo, ay mirá, si te digo cuántas, empiezo, primero... ehh, no sé, muchas. No sé igual no quiero tener tantas.
Thiago: - Yo tampoco quiero tener tantas, pero necesito saber que te elijo, no que estoy con vos por costumbre, me entendés?
Mar: - ¿Sabés que me duele? Que si me das a elegir a mi entre cualquier perno de este campus o vos, yo te elijo a vos. En cambio si yo te doy a elegir a vos entre a Fulana, b. Pepita, c. Luna o d. Mar, no sé a quién elegís.
Thiago: - Yo quiero sentir que aunque no seas la única opción vos sos la que elijo, ¿Entendés?
Pedro: - Yo no tengo miedo a no saber lo que quiero, porque si no dudo, si no busco, si no pruebo, ¿Cómo voy a saber que es lo que quiero? El mundo está lleno de posibilidades, está lleno y yo no me las quiero perder y menos todavía quiero que vos te las pierdas, escuchaste hermanita?
Luna: - Pero si vos elegís todo, no elegís nada.
Pedro: - No, Luna.
Luna: - No, ahora me dejás hablar a mi. Es verdad, soy muy estructurada, y soy rígida, y no suelo correrme mucho del camino, tenés razón, pero vos pensás que sos libre, Pedro, pero en realidad estás preso de tu indecisión, y es así, Pedro, porque yo no elijo por miedo a perder algo, es verdad, pero vos no elegís por miedo a perderlo todo y terminás sin elegir nada, y eso es peor, Pedro.
Nacho: - Dejame decirte un montón de cosas que nunca pude, por favor, necesito decirte que te amo, necesito pedirte perdón porque nunca te cuidé como vos me decías, nunca te valoré, te juro que mientras estaba con vos pensaba en la cantidad de mujeres que me estaba perdiendo y recién ahora me pude dar cuenta que a la única que no quería perder era a vos y te perdí y yo te juro que me banco haberte perdido y me banco sufrir el resto de mi vida por tarado, pero lo que no soporto es que te hayas ido sin haberte pedido perdón.
Luna: - Cuando vos no elegís, la vida elige por vos y eso, eso no es se libre. Ser libre es animarte a elegir un lugar donde quedarte, es jugarte por una relación Pedro y no esquivarle tanto al compromiso, vos te sentís libre, pero es un engaño, porque si vos no elegís nada, no tenés nada. Pero para mi, la libertad es elegir y hacerte cargo de tu elección.
Cáp. 39/jueves 11-6/ "Pintura roja"
Teo: Se los llevaron a todos. Se los llevaron y no pudimos frenarlos.
Hopie: Y bueno… ¿Qué me importa a mí?
Teo: ¿No te importa que vayan a matar a esa gente?
Hoppie: Me importa que casi maten a mis chicos, eso me importa Teo.
Teo: Solo te importa la gente de tu burbuja ¿no? A esa gente la van a matar, todas esas familias a vos no te mueven un pelo.
Hoppie: Obvio que me mueve, yo no quiero que maten a nadie, no te confundas.
Teo: ¿Es sangre lo que tenés ahí?
Hoppie: No, deja, es pintura bólido… igual es como si fuese sangre porque vivimos en un mundo horrible que está lleno de sangre, y eso que yo soy la reina del “no hay tal crisis” pero la verdad es que la hay, no sé.
Teo: Bueno, por eso yo quiero ayudar. Cuando viste y escuchaste el horror no sos el mismo, la sangre te hierve.
Hoppie: Yo quiero ponerle un poco de luz a todo esto, por eso soy así y hago todo lo que hago, pero no puede ¿me entendés? Porque como se vive así, en un mundo así.
Teo: Y luchando, luchando se vive. Yo nací en un cuartel de resistencia eslovena, en un cuartel de guerra, yo nací con olor a pólvora, olor a sangre, nací con miedo, y no tuve la oportunidad de mirar para otro lado. Pero vos y el resto de la gente sí.
Hoppie: ¿Y está mal eso?
Teo: No, no está mal, y yo no los culpo. Pero una vez que conoces el horror todo cambia, y vos hoy lo viste. Y aunque te quieras olvidar, el resto de tus días cuando veas pintura roja te vas a acordar de la cara de esos nenes.
Hoppie: Es horrible.
Teo: Si, porque abrir los ojos duele Hope. Cuando escuchaste algo se queda incrustado en el cerebro, y vos podés taparte los oídos pero el sonido sigue ahí, los gritos siguen ahí, no se calla.
Aunque mires para otro lado, aunque te limpies, esa pintura roja se va a quedar ahí, recordándote eso que vos no querés recordar.
Vení, no me ladres más, por algo lo rojo se usa para pintar lo prohibido, lo peligroso, porque el rojo llama la atención, el rojo aunque no quieras verlo lo ves. Lo loco que cuando vemos algo rojo en vez de alejarnos nos acercamos ¿y sabés por qué? Porque una vez que vimos ese rojo no podemos hacernos los distraídos y mirar para otro lado.
Cáp. 40/viernes 12-6/ "Un mundo de vibraciones"
Camilo: Todos sabemos que todo está formado por energía. Este vaso por ejemplo que nosotros lo vemos solido en realidad no es sólido porque nada está en reposo, en realidad este vaso está formado por trillones y trillones de electrones girando alrededor de su propio núcleo.
Paz: Lo que él quiere decir es que esto no es sólido, está formado por un montón de partecitas de átomos que se mueven constantemente.
Camilo: Exactamente, no hay nada sólido. Todo lo que nos rodea, incluso nosotros, somos energía, energía que vibra permanentemente de distintas formas.
Dicen que los ciegos pueden llegar a percibir los distintos colores a través del tacto, y estó es porque cada color tiene una vibración diferente, y por ende tiene una temperatura diferente. Todo se trata de vibraciones y de cómo estas vibraciones nos afectan a nosotros.
Los estados emocionales por ejemplo también son vibraciones, el amor por ejemplo.
Todos sabemos que el amor es una vibración muy profunda.
Cuando decimos “esa tiene buena onda” en realidad estamos haciendo referencia a como vibra su energía. Buena onda, mala onda son vibraciones.
Todos nos damos cuenta cuando alguien tiene mala onda. Todas son vibraciones, el dolor, la angustia, el sufrimiento, la tristeza… no necesitamos ver a alguien para ver cómo está.
Las emociones son la forma en que vibra nuestra energía, por eso la depresión puede llegar a enfermar un cuerpo, y todo lo contrario la felicidad lo vuelve a uno más lindo, más joven. Por eso siempre les decimos que acá en Mandalay están protegidos, porque acá hay buena energía, y la mala vibra no puede entrar.
Simón: Si ¿Pero todo eso que tiene que ver con el diapasón?.
Camilo: El diapasón es un instrumento muy sensible. Por eso creemos que tanto la vibración del diapasón como la de toda la casa está en función a algo, en respuesta a algo.
Mar: Algo malo ¿o no? Digo, no, porque vieron que cada vez que agarramos el coso este te agarra como algo feo en la panza.
Paz: Nosotros creemos que esto es una respuesta a una energía oscura.
Simón: ¿Y cómo la sacamos esa energía?
Camilo: El tema no es sacarla, el tema es no dejarse afectar.
Estamos atravesados por distintas energías. Tenemos que ser fuertes y no dejarnos afectar, porque vivimos en un mundo de vibraciones y no todas son buenas.
Cáp. 41/lunes 15-6/ "Sueños compartido"
El tema de hoy, es el sujeto dividido. Es un dibujo del principito, Saint-Exupéry manejaba lo que se llama “Pensamiento Lateral”, ¿si? Nos parece que es un sombrero, pero en realidad es una boa que se comió un elefante. Así es la estructura psíquica humana, nos parece una cosa pero en realidad esconde otra mucho más profunda. De eso se trata el psicoanálisis, es la psicología de lo profundo. Interesante, ¿no?.
Entonces el sujeto está dividido en dos partes, por un lado la consciencia y por otro lado lo inconsciente, pero lo inconsciente resulta un misterio para la consciencia, salvo en determinadas ocasiones como por ejemplo en los sueños, los sueños comunican algo de lo inconsciente a la consciencia.
Cáp. 42/mates 16-6/ "Una clase de no violencia"
- No importan las circunstancias de provocación, nosotros no dañaremos físicamente a otros.
- No responderemos con violencia física a actos directos en contra de nosotros.
- No dañaremos propiedades, solo en el caso de necesitar remover barreras que atenten contra nuestros derechos esenciales o de libre expresión.
- Minimizaremos o eliminaremos cualquier forma de contaminación o cualquier otro daño al medio ambiente.
- No trataremos con violencia verbal a los otros.
- Nuestra actitud al transmitir nuestras palabras será en todo momento abierta, cortés, creativa, con compromiso y respeto.
- Nos esforzaremos en el momento de comunicarnos con la gente más que en buscar explotar sus debilidades, en lo que nosotros podríamos creer que son ventajas para nosotros.
- Trataremos siempre de transmitir lo más claro posible nuestra propuesta, y el significado de nuestras acciones a las personas con las que tenemos contacto, y especialmente a aquellas personas con las que tenemos oposición.
- Nos responsabilizaremos y aceptaremos las consecuencias legales de nuestras acciones y no evadiremos estas consecuencias.
- No llevaremos armas. Si es necesario alguna herramienta que podría usarse como arma, nunca las usaremos en contra de una persona.
- No correremos.
Cáp. 43/miercoles 17-6/ "El hacker"
Cáp. 44/jueves 18-6/ "Intervención creativa"(Primera parte)
Mar: te juro que me canse...me canse... te juro que no va a safar.. no lo voy a perdonar ni con rosas, ni con sonrisita compradora ni con nada... me canse.
Jaime: che bueno... pero no intervengas así, porque eso los acerca más.
Mar: hay caniche que hagan lo que quieran!!... que hagan lo que quieran, yo me canse.
( Llegan Thiago y Luna ).
Mar: mirá ahi vienen , mirá como se cuchichean ..como se sonrien.
Jaime: estan.. estan hablando de Rama... no pasa nada tranquilizate, esta todo bien.
Mar: Thiago!!! si después de esto que voy a hacer vos me querés dejar..... dejáme pero yo te voy a decir como son las cosas.
Jaime: si.. eh... Mar y yo somos un nuevo dúo musical tuvimos quimica... ( interrumpe Mar).
Mar: No!! no es eso caniche!!! no es eso!! básta!!! Dejame hablar..... estoy harta, estoy harta, HARTA!! de siempre quedar como la tarada , como la celosa, como la insegura, como la infantil de las terceras discordia...ME CANSE!.
Thiago: Mar!, Mar!! no empeces...
Mar: esto hace mucho que empezo, y hoy va a terminar Thiago,¿ no se dan cuenta de lo que hacen ?, de verdad me van a decir que no se dan cuenta? son tarados?, se sonrien, se cuchichean, payasean... juegan... , ponen primera... ponen segunda y nos tienen como tarados a caniche y a mi,y no es justo viejo!!.
Luna: Jaimito es novio tuyo?.
Mar: no no no
Jaime: no no no ( al mismo tiempo ).
Mar: no se dan cuenta que se hace el tarado , se hace el que no pasa nada?,( por Jaime)Mirenme!!, no se miren entre ustedes, mirenme si quieren estar juntos, que no diga que querian estar juntos.
Jaime: yo creo..creo..creo que no...
Mar: yo digo que sí, yo digo que si , pero a lo mejor no, pero nesecito.. nesecito, nesecito sacarme esta duda, nesecito saber la verdad, si ustedes quieren estar juntos yo espero, espero.. que tengan los cojones para decirme la verdad , pero espero que sea asi , quieren estar juntos? Si o No?.
Cáp. 45/viernes 19-6/ "Intervención creativa"(Segunda parte) (Por Rama)
Cuando alguien esta hecho un estupido hay que intervenir, me dijo tina, pero es así uno tiene el derecho y la obligación de intervenir cuando considera que algo esta mal. Intervenir o dejar hacer dos opciones diferentes, con consecuencias diferentes, si no intervenís tenes que aceptar que todo sigue igual pero si decís intervenir tenes que aceptar las consecuencias.
Si pero no, debería hacer algo si, pero no me animo, debería cambiar algo si, pero no puedo, pero llega un momento en el que uno entiende que hay que intervenir.
Intervenir para romper con la inercia, intervenir para que algo cambie, intervenir para perder el miedo. Intervenir es decidir, es poner un dique y desviar el río, es cambiar el curso de las cosas. Intervenir es un antes y un después, una ves que lo hiciste no sos el de antes, por que tu intervención por pequeña que sea puede mover montañas.
Intervenir para salir del punto muerto, tirarse de cabeza, navegar en nuevas aguas, desconocidas, menos seguras pero distintas .Por que para que ocurra algo diferente hay que hacer algo diferente.
No da lo mismo hablar que callar, no da lo mismo decidirse que dudar, no da lo mismo actuar que acatar.
No da lo mismo rebelarse que bajar la cabeza.
No da lo mismo jugarse que vivir con miedo.
No da lo mismo unirse que estar aislados.
No da lo mismo meterse que no meterse.
No da lo mismo luchar que dejarse vencer.
No da lo mismo intervenir que dejar hacer
Cáp. 46/lunes 22-6/ "La materia de los sueños"
Sol: Estamos echo de la misma materia de los sueños decía Shakespeare en la tempestad.
¿A que creen que se refería con eso?
Jazmín: A que algunos sueñan hasta despiertos. Sueñan que son superhéroes, sueñan cualquiera ¿no?
-¡Hey! Te estoy hablando, mírame cuando hablo, esto en realidad no es un sueño, porque en la realidad todos mueren por mí.
Sol: Jazmín si, sentaté, sentaté, gracias.
-A lo que se refería Shakespeare con esta frase, es que la división entre sueño y realidad, es imprecisa.
Tacho: Si, imprecisa es poco. Porque los sueños lo agrandan todo yo creo que...
Sol: Cuando soñamos creemos que lo que vemos es real o ¿no?
Kika: Dicen que si los contas en ayuna se cumplen.
Rama: Yo, no siempre me acuerdo lo que sueño.
Sol: haber, chicos, chicos, yo también estuve de su lado y dije cualquiera y todo eso, pero ahora soy la profesora asi que por favor pónganse media pila, así seguimos con la clase ¿Si?.
-Entonces si cuando soñamos creemos que es real , como podemos estar tan seguro, de que esta realidad no es un sueño digo por ejemplo ahora, como sabemos que no estamos soñando...
Melody: ahí, gordi, gordi, que pregunta tan estupida, nunca soñaría con una clase de psicología.
Sol: ¿Alguien puede decirme, porque soñamos?
Kika: Yo creo que es, porque de noche la mente, procesa toda la información que recibió todo el día.
Sol: No, ¿alguien más?
Tefi: Yo.
-Los sueños son como, viste cuando viajas en avión, que te pasan una peli, para que no te aburras, bueno es como que la mente, te pasa el sueño para que no te aburra mientras te dormí.
Mar: Ah, si simple, bien hueco como vos tu concepto.
Sol: No Mar, esta bien lo que dijo tefi, más o menos por ahí.
Tefi: Jajaja, pobre la morci, que le falta vuelo viste.
Mar: Que tiene que ver la altura con todo esto no metas la cosas que…
Sol: Bueno, bueno, bueno haber. Soñamos para no despertarnos, la mente protege nuestro descanso, cuando cualquier estimulo externo amenaza con despertarnos ahí surge el sueño para evitarlo, para no despertarnos nuestra mente nos hace un regalo, nos cumple un deseo, si chicos soñando realizamos deseos.
Sol: Y si, soñando estamos realizando nuestros deseos, es así.
(…)
Justina: nos olvidamos, ignoramos nuestros sueños como si lo que soñamos, lo soñara otro, algunos sueños nos dan miedo ¿por que? Por que son deseos que vienen de un lugar muy profundo, desconocido, casi oculto por nosotros y sin embargo esos sueños hablan de nosotros más que nosotros mismos. Nada define mejor a una persona que aquello con lo que sueña.
Y los sueños no tienen fecha de vencimiento, uno sueña, sueña, sueña hasta que ese sueño se hace realidad pero ¿Que es sueño? ¿Que es realidad?
Me preguntaba ¿por que llamamos sueños a nuestros deseos? ¿Por que pichona?
Por que los en los sueños todo es posible, cuesta entenderlo, cuesta entenderlo.
Uno en los sueños puede hacer lo que desea
Hope: yo quiero volar, Justin sueño con volar
Justina: conseguirte un pasaje de avión como puedas, tirate del paracaídas y vola mija. Hay que encontrarle la vuelta siempre hay una manera estamos hechos de la misma tela que los sueños podemos hacer de nuestra realidad lo que soñamos.
La realidad y los sueños son la misma cosa entendes, podemos cambiar, hacer y ser lo que queramos, y entender esto mi amor es tener medio partido ganado, claro es fácil entenderlo cuando te ronda la parca por eso tengo que debutar hoy y no mañana por que yo estoy viva hoy, mañana no se, y pasado que se yo entendes hopy, esperanza ¿me vas a ayudar? A reventar la noche entonces.
Sueños de amor, sueños de gloria, pequeños y grandes sueños, todo se puede alcanzar, solo se trata de encontrarle la vuelta y recordar que la vida es un rato que tenemos para jugar.
Un rato para cumplir nuestros sueños un rato antes de que se termine el juego…
Cáp. 47/martes 23-6/ "La exactitud"
Chandía: ¿Usted cree en la astrología? La astrología es menos azarosa que el tarot. Con la astronomía se puede predecir la posición de los astros, y la astrología es una interpretación de eso. Pero algo está cambiando, algo pasa con el universo, hay algunas cosas que no se pueden prever, como el solsticio de invierno.
Es el día más corto del año, es el comienzo del invierno.
El sol está teniendo algunos cambios que la ciencia no puede determinar con exactitud. Los eclipses se pueden prever con años de anticipación y ese eclipse nadie lo predijo. El eclipse, vemos belleza en esto pero nadie ve algo peligroso. Los astros son fuerzas poderosas que están en equilibrio, pero algo pasa, algo se está rompiendo, y si no se puede determinar con exactitud qué es lo que pasa estamos indefensos.
En astronomía la exactitud es todo. La exactitud es necesaria porque nos deja en claro donde estamos parados, termina con las especulaciones, y uno puede ver las cosas como son. Un error de cálculo y las consecuencias pueden ser gravísimas. Los astros se mueven con precisión, un movimiento planetario puede generar desequilibrio, y el desequilibrio catástrofe.
La exactitud nos permite dejar de lado las incertidumbres.
La exactitud nos hace posible convivir, tomar decisiones, accionar. En algún momento necesitamos saber con exactitud dónde estamos parados, que pasa, que va a pasar, así sea que eso que nos espera sea un futuro incierto, inexacto.
Cáp. 48/miercoles 24-6/ "A capa y espada" (Por Luna)
Napoleón practicaba esgrima, también Shakespeare, Marks, Grace Kelly, El Cid se convirtió en leyenda con su espada.
Llena de romanticismo, aventura, pasión, la espada fue protagonista de historias fascinantes. Historias de odio, de venganza, de muerte.
La espada fue protagonista de historias de amor, de grandes aventuras, siempre me atrajo ese espíritu heroico. La heroína que lucha no solo por quedarse con el héroe el final de la historia, sino que lucha por algo más, por ser parte de una gran hazaña.
Pintas, pases, libramientos y batimientos, una puja por tomar el mando. Establecer la distancia justa, golpe recto, fondo y vuelta en guardia, tocar al adversario.
En esgrima la clave es conquistar el espacio, ponerse en guardia. Todas estas historias de aventuras, de duelos de amor y de honor tratan de lo mismo, luchas por lo que uno ama a capa y espada.
Un buen esgrimista no es el más diestro sino el que logra vencer sus miedos. Lo que guía al esgrimista es su fuerza interior, es su modo de vida, siempre se trata de dar la estocada perfecta sin vacilar, la vida siempre está en juego y no hay tiempo para vacilar, o estas en guardia o morís.
Para ganar el esgrimista puede usar su propia fuerza o la debilidad del otro. El esgrimista que usa su propia fuerza es noble, el que usa la debilidad del otro es un canalla.
La mejor estocada es la que te sorprende. Y aunque esté desarmado, vencido y de capa caída, el esgrimista no se rinde, hasta al final deberá luchar a capa y espada.
El verdadero esgrimista es el que toma decisiones por sí solo, y no le gusta que otros la tomen por ellos.
Una parte mía quiere y siempre quiso ser audaz, ser valiente y jugarse, por eso me gustan las historias de los espadachines, porque se la juegan. Enfrentar mis miedos, mis inseguridades, luchar a capa y espada por lo que amo ¿sabés qué? En vez de atacar salgo corriendo, me escapo.
A veces para realizar una hazaña hay que dejar caer la espada, no atacar ni defenderse.
Cáp. 49/jueves 25-6/ "La promesa de algo mejor"
Prometemos ser mejores, prometemos no volver a fallar, prometemos no mentir más, prometemos para siempre, porque siempre queremos ser mejores y dar lo mejor…
El amor es una promesa, dos personas que se aman, se prometen que juntos tendrán una vida mejor… no alcanza la promesa de uno solo, se necesitan las dos promesas.
Nada duele mas que una promesa de amor incumplida, por eso cuesta tanto prometer, y creer en las promesa de amor.
Conversación Pedro-Mar
Mar: hola,ah, ah, ¿Como que me van a cortar el telefono? Que si lo pago siempre... ¿Que pasa? no entiendo...
Pedro: ¿Que pasa?
Pedro: No pude de dejar de pensar en vos..
Mar: ¿Ah no? ¿Por?
Pedro: Por el beso, eso es rarisimo en mi...
Mar: Vos después del beso digo... ¿Como quedaste? Quedaste, bien, mal .Estuve bien, ¿Peor?... Quedaste como... ¿Mejor?
Pedro: mmm... mejor.
Mar: Ah, si... yo no te digo que yo no... te partis, estas buenisimo, sos un caño y todo, pasa que sos el hermano de la media luna.. tonces yo te odiaba por herencia familiar...
Pedro: ¿Y vos no me seguis odiando ?
Mar: Si obvio... ¿vos que te pensas que un beso lo cambia todo?
Pedro: Si, si pienso eso... Y por eso tambien quiero saber ¿Como sigue esto?
Mar: Y, yo soy una mujer recien divorciada, cuido las formas.
Pedro: okey, entiendo mar chau.
Cáp. 50/lunes 29-6/ "Todo lo que necesitas es Amor"
El amor te transforma, podes estar en medio de una depresión, tocando fondo, que aparece el amor y la tristeza te parece algo lejano y ajeno.
El amor da vuelta tu mundo, cuando llega nada es lo que era, y jamas volverá a ser lo que fue.
El amor nos da una fuerza sobre natural, nos vulve super héroes, nos hace super poderosos.
El amor te abre los ojos, te ayuda a enfrentar tus miedos, y te ayuda a conocerte.
El amor te puede curar, el amor te puede rescatar, el amor te puede salvar, el amor es todo lo que se necesita para vivir.
Cáp. 51/martes 30-6/ "Flower Power"
El movimiento flower power reunía el espíritu de libertad, de dejar ser y hacer, en un principio surgió como un movimiento de no violencia. El flower power proponía hacer el amor y no la guerra.
Lo que sientes es todo lo que importa, porque todo lo que importa esta hecho de lo que sientes. Ese es el resumen perfecto del Flower Power.
La palabra psicodelia significa “que manifiesta el alma”, ese era el espíritu del flower power, manifestar el alma, expresarse libremente.
El flower power es por sobre todas las cosas la búsqueda de la libertad del alma, pero un alma es libre cuando no se ata a nada ni a nadie.
El flower power promovía el amor libre, porque el alma brilla más y se manifiesta mejor cuando está enamorada, por eso algunos le temen tanto al amor, le temen a manifestar sus almas.
Hay almas que desean manifestarse y no pueden, no quieren, no se animan, no son libres, están presas y solo reflejan oscuridad.
Pero para expresar el alma uno tiene que conocerla muy bien ¿Pero quién puede estar realmente seguro de conocer su alma?
Cáp. 52/miercoles 1-7/ "El futuro es hoy"
Nos preocupa mucho el futuro, vivimos pensando en el futuro, en el porvenir.
Creemos que todo lo importante está por pasar en algún momento del futuro. Pensamos mucho en lo que hacemos, dudamos porque tenemos miedo de arruinarnos el futuro con las decisiones del presente ¿Pero que es el futuro?
Tiempo… Dentro de sesenta años o de diez segundos son la misma cosa. En sesenta años o diez segundos puede pasar cualquier cosa...
Ponemos en el futuro una carga muy pesada. En el futuro seremos felices, en el futuro cumpliremos nuestros sueños.
En el futuro está todo lo bueno por venir y todo lo malo por evitar.
Pero lo único cierto es que el futuro es incierto, no podemos saber si viviremos sesenta años o diez segundos más, por eso el futuro es hoy.
Cáp. 53/jueves 2-7/ "Asesino Mental"
Estoy esperando mi objetivo, que es Paz, tengo que llegar a ella, pero ella esta rodeada por dos círculos de protección, que por un lado son Rama, Mar, Jazmín, Tacho, Thiago, Camilo, Esperanza y Lleca, ellos son muy fuertes, casi incorruptibles. Después existe otro círculo más grande, más vulnerable, que esta integrado por Tina, Luca, Simon, Caridad, Nacho, Melody, Teffy, Sol, Jaime, Pedro, Luna, Vale.
Para llegar a Paz, tengo que empezar a destruir el circulo más débil, por eso empecé por Caridad, me metí en ella, pero su cuerpo no estaba preparado, murió, ese fue un gran error, y vamos a pagar las consecuencias de ese error. Me permitió manipularlos, y así deje ciego a Rama… Llene de culpa a Luca, por la ceguera de Rama, y con Luca quebrado era muy fácil entrar en el, pero no podía permitir que Luca muriera, no podía cometer el mismo error que cometí con Caridad, no podía dejar que me descubrieran por ese espejito de Cielo.
Además descubrí que si no permanezco mucho tiempo en el cuerpo de alguien, ese cuerpo no lograr generar los anticuerpos y rechazarme, no lo enferma.
También descubrí que al estar conectados con ellos por la telaraña me permitía de pasar de uno a otro, solo era cuestión de quebrarlos, para poder entrar. Empecé por Simon, el más fácil de todos, complicado, neurótico, culposo. Me metí en sus sueños, donde el soñaba con la culpa de la muerte de su hermanito que no lo deja vivir en paz, era cuestión de estimular esa culpa. La muerte de Caridad los debilito, aun más fue un buen momento para entrar en Simon, estaba en Luca, ahora podía estar en Simon, ahora podía estar en Luca y Simon a la vez, y me hacia más poderoso.
Esta habilidad es nueva para mi, pero como todo en la vida es cuestión de prueba y error, tuve un problema ellos empezaron a notar que Simon hacia cosas raras, no solo eso, ellos notaban que yo me hacia más poderoso.
Tuve que buscar otros cuerpos, mi siguiente victima fue Tina, oscura, mucha culpa, un alma fácil de perder, y así fue, muy fácil. Podía estar en Simon, en Luca, y en Tina eso me hacia cada vez más fuerte, seguí con Jaime otro hueso fácil de roger, lleno de odio, de resentimiento, de rencor, de envidia.
Así descubrí que no son sus cuerpos lo que necesito, sino sus mentes, que sean Yo sin notarlo, desplazarme a voluntad sin riesgos de ser detectado, asesinarlos sin que se den cuenta, apoderarme de los más débiles para atacar a los más fuertes y así llegar a Paz y destruirla, van a vivir por mi y para mi, van a morir por mi y para mi, van a matar por mi y para mi y hacer su religión, su Dios. Como tal, estoy en estos lados y en ninguna parte, sin prisa y sin pausa, silenciosamente estoy asesinando sus mentes.
Cáp. 54/lunes 6-7/ "El destiempo"
Todo llega dicen, y es verdad, el problema no es si llega sino cuando llega.
A veces las cosas llegan cuando ya es tarde, otras veces lo que esperas llega antes, cuando no estás listo.
Todo tiene su momento, antes o después de ese momento nada prospera.
El destiempo son dos calles que nunca se cruzan. El destiempo es llegar cuando la fiesta terminó. El destiempo no es solo que algo te llegue tarde, es también llegar tarde a eso. Es no tocar a tiempo la nota justa. El destiempo es perder el tren. El destiempo es un perdón que llega tarde. El destiempo es como una fruta verde, amarga.
Cinco segundos antes puede ser el momento ideal, cinco segundos después el peor momento. El destiempo es un desencuentro. Es sabiduría que llega cuando ya no la necesitas. El destiempo es una tarde fría en verano. Es lo opuesto al lugar y la hora indicada. El destiempo es una discusión entre sordos.
El destiempo es una ironía.
Además descubrí que si no permanezco mucho tiempo en el cuerpo de alguien, ese cuerpo no lograr generar los anticuerpos y rechazarme, no lo enferma.
También descubrí que al estar conectados con ellos por la telaraña me permitía de pasar de uno a otro, solo era cuestión de quebrarlos, para poder entrar. Empecé por Simon, el más fácil de todos, complicado, neurótico, culposo. Me metí en sus sueños, donde el soñaba con la culpa de la muerte de su hermanito que no lo deja vivir en paz, era cuestión de estimular esa culpa. La muerte de Caridad los debilito, aun más fue un buen momento para entrar en Simon, estaba en Luca, ahora podía estar en Simon, ahora podía estar en Luca y Simon a la vez, y me hacia más poderoso.
Esta habilidad es nueva para mi, pero como todo en la vida es cuestión de prueba y error, tuve un problema ellos empezaron a notar que Simon hacia cosas raras, no solo eso, ellos notaban que yo me hacia más poderoso.
Tuve que buscar otros cuerpos, mi siguiente victima fue Tina, oscura, mucha culpa, un alma fácil de perder, y así fue, muy fácil. Podía estar en Simon, en Luca, y en Tina eso me hacia cada vez más fuerte, seguí con Jaime otro hueso fácil de roger, lleno de odio, de resentimiento, de rencor, de envidia.
Así descubrí que no son sus cuerpos lo que necesito, sino sus mentes, que sean Yo sin notarlo, desplazarme a voluntad sin riesgos de ser detectado, asesinarlos sin que se den cuenta, apoderarme de los más débiles para atacar a los más fuertes y así llegar a Paz y destruirla, van a vivir por mi y para mi, van a morir por mi y para mi, van a matar por mi y para mi y hacer su religión, su Dios. Como tal, estoy en estos lados y en ninguna parte, sin prisa y sin pausa, silenciosamente estoy asesinando sus mentes.
Cáp. 55/martes 7-7/ "Fama"
Cáp. 56/miercoles 8-7/ "El tunel"
Cáp. 57/jueves 9-7/ "La Tragedia" (Por Rama & Vale)
Cinco siglos antes de Cristo, las tragedias griegas hablaban del destino inexorable, de cómo los Dioses jugaban con los mortales como si fueran títeres. Hicieran lo que hicieran por evitarlo, el destino era inexorable, imposible de evitar. Los hombres, eran impotentes ante su destino.
La tragedia griega era un lamento por la fragilidad humana ante el implacable destino. En cambio casi dos mil años más tarde, en el Renacimiento, el concepto de tragedia cambió.
En la tragedia Shakesperiana, por ejemplo, lo trágico estaba determinado por las acciones humanas. Ya no había un destino inexplicable marcado por los caprichos de los dioses.
Para Shakespeare lo trágico eran las acciones y decisiones humanas. Decisiones que podían conducir a un final feliz, o a un final trágico.
Y mientras que en la tragedia griega lo trágico es el destino, en la tragedia Shakesperiana lo trágico es la condición humana.
En Romeo y Julieta la tragedia se desata porque Romeo no llega a enterarse que Julieta no está muerta. Creyendo muerta al amor de su vida Romeo se mata, y ella al despertar lo ve muerto, y se mata. Pero ¿Qué hubiera pasado si Romeo se hubiera enterado a tiempo? ¿O si ella hubiera despertado minutos antes? ¿Habrían tenido igual un final trágico? ¿Pero se puede escapar del destino cuando ya está escrito?
Si lo trágico son las acciones y decisiones de los hombres ¿se puede evitar la tragedia?
Para Shakespeare el destino no es algo predeterminado, es algo que se escribe momento a momento. El destino es lo que hacemos cada día con lo que nos toca vivir. El destino es cada decisión que tomamos. Es la habilidad que tenemos para sacar las piedras que la vida pone en nuestro camino.
Shakespeare plantea en sus tragedias que el destino puede cambiarse cambiando nuestras acciones, y de esa manera muestra el camino para convertir la tragedia en comedia.
Shakespeare refleja un cambio de paradigma. El hombre es responsable de sus actos, de sus decisiones, es decir, su destino está en sus manos, de él depende su tragedia o su comedia.
Cáp. 58/lunes 13-7/ "Invierno"
Mientras la ciudad ardía, mientras mataban gente, mientras todo se caía a pedazos y pasaban cosas horribles la gente festejaba, había un mundial, gritaban goles…
Esta canción habla del engaño, la gente no sabía la verdad, muchos no la querían ver, por eso si que esa fiesta era una vergüenza.
Pero nosotros no solamente queremos saber la verdad, nosotros sabemos la verdad.
Mientras la ciudad ardía, mientras mataban gente, mientras todo se caía a pedazos y pasaban cosas horribles la gente festejaba, había un mundial, gritaban goles…
Esta canción habla del engaño, la gente no sabía la verdad, muchos no la querían ver, por eso si que esa fiesta era una vergüenza.
Pero nosotros no solamente queremos saber la verdad, nosotros sabemos la verdad.
Cuando sabes la verdad podes elegir qué hacer con ella, podes negarla o podes aceptarla.
Buscamos desesperadamente la verdad, esa misma verdad que nos da miedo escuchar. Si negas la verdad va a ser tu responsabilidad cuando te explote en las manos.
La verdad libera porque uno es dueño de hacer con ella lo que quiera, incluso negarla, pero yo no niego la verdad, Tina tampoco niega la verdad, es como un juego de mesa, si uno no pone un tiempo de juego es aburrido… Por eso la vida es divertida, porque no dura para siempre.
Podes vivir negándolo, pero lo único que vas a ganar es desperdiciar tu tiempo, tu vida.
Ya está, ya sabes la verdad, ahora no hay nada que ocultar ¿Qué vamos a hacer? ¿Ponernos a llorar? ¿Qué me voy a sentar de brazos cruzados a esperar la muerte? No. Acordate cuando nosotras éramos chicas y papá nos retaba y nos ponía en penitencia ¿y qué pasaba cuando volvía? Se re enojaba porque nos veía a nosotras que habíamos armado toda una fiesta con la muñecas. Viste, él era el que armaba la fiesta. Nosotras no nos tirábamos a llorar, no desperdiciábamos ni un segundo, y eso es lo que yo quiero hacer con mi vida. Así me queden tres segundos chicas, no quiero desperdiciar nada.
La salida al peligro está en el peligro mismo. Ya sabemos la verdad, ahora podemos llorar o podemos conservar la alegría.
La verdad nos interpela, nos pregunta, nos arrincona, y muchas veces no hay respuesta. La verdad a veces no da certezas sino algo mucho más peligroso, dudas. La verdad asusta. La verdad despierta, acude y paraliza. La verdad desnuda, incomoda. La verdad libera y confunde.
Pero la verdad también nos da la fuerza para soltarla con alegría. La verdad es como el sol en la cara en una tarde de invierno. Es un carnaval en la nieve.
La verdad a veces duele, pero sin lugar a dudas la verdad es, fue y será la fiesta de todos.
Cáp. 59/martes 14-7/ "El poder de la visualizaciòn"
Todos podemos visualizar nuestro futuro. La realidad es lo que percibimos con nuestros sentidos. No importa si algo es real o no, si lo vemos y creemos en lo que vemos entonces será real. Materializar algo que no existe y volverlo real, ese es el poder de la visualización.
Para visualizar es importante el detalle, no alcanza con ver la escena en general sino cada detalle en particular.
Los sentidos son fundamentales, poder percibir los olores, las texturas, los sabores, visualizar en nuestra mente hasta que parezca real. Y cuando la realidad dista mucho de nuestros deseos hay que concentrarse aún más.
El deseo es como una película que se proyecta en nuestra mente. El deseo es muy poderoso y sagaz, siempre encuentra la manera de materializarse.
Nuestra realidad de hoy está construida por nuestros pensamientos de ayer. Todo lo que nos pasa, lo que somos, lo que tenemos, existe porque antes lo pensamos.
Hay que aceptar nuestra responsabilidad en lo que nos pasa, porque nuestra realidad es la materialización de lo que alguna vez deseamos. El deseo es una fuerza misteriosa el deseo es energía en movimiento.
El deseo propio o ajeno nos obliga a tomar decisiones, a verlo o a ponerle un velo. El deseo es un imán, atraemos lo que visualizamos, lo bueno y lo malo. Porque nadie llega a un lugar si antes no lo deseó.
Visualizar, imaginar, desear de corazón y compasión, eso va configurando nuestra realidad, nos abre el camino, nos da esperanzas. El deseo es el testigo de lo que nos falta, el deseo es la película de la vida que queremos vivir, podamos visualizarla o no.
Cáp.60/miercoles 15-7/ "Deja vu"
Una y otra vez se repite la misma historia...
Una figurita que se repite hasta aburrirte. La misma canción que se escucha una y otra vez hasta cansarte. La misma escena una y otra vez hasta enfurecerte. Harta de vivir siempre lo mismo...
Es todo como si fuera un gran déjá vu, es como si todo lo que te pasa ya lo hubieras vivido.
Hay que salirse del libreto, hacer algo distinto. Girando en falso como disco rayando, es hora de tocar una canción nueva. Romper el cristal de la costumbre. Patear el tablero, borrón y cuenta nueva.
Para que la vida no sea un permanente déjá vu hay que barajar y dar de nuevo, rodar con la vida, asumir los desafíos, con miedo, con pánico. Pero confiando que buscar algo diferente y no repetir la historia es una forma de estar vivos.
Jazmín: Es todo como si fuera un gran déjà bu, es como si.. todo lo que te pasa ya lo ubieras vivido, entendés?, Paz yo siempre vivi amenazada, siempre vivi en peligro... primero fué Joselo.. bueno, después fué Barto... Juan Cruz y ahora todo este delirio, viviendo siempre y sabiendo que algo malo ésta por pasar y lo mismo me pasa con Tacho.
Paz: ¿Estuviste con él, no?
Jazmín: Si... y después me vino y no estuve con nadie más, obvio. Es raro, es raro porqué es imposible que este embarazada, bueno si fuera por eso... también es imposible viajar en el tiempo y aca estamos, no?.
Paz: Bueno... pero si no estuviste con nadie más y después de que te vino tampoco volviste a hacer con Tacho esta bien, no estarás embarazada, te sentiras asi por nervios nosé...
Entra Tacho
Tacho: Paz, necesito hablar con vos
Paz: No, no puedo hablar... estoy hablando con Jazmín
Tacho: Y después que van a hacer? se van a poner a bailar? a hacer ejercicios de pensamiento lateral ? Tienen que hacer algo, dejarse de joder.. reaccionar para que no pase lo del video
Paz: Ustedes son los que tienen que evitar que eso pase.
Tacho: Y entoncés, la tengo que encerrar a Jazmín para que Thiago no la embaraze?
Jazmín: No Tacho.. no paso, ni va pasar nada con Thiago, no te preocupes.
Tacho: Si, pero eso es lo que vos crees, pero yo no lo se.. y a vos te gusta histeriquiear y...
Jazmín: Basta!!! BASTA!!!! No te cansas de tratarme como una atorranta????
Tacho: Y vos no te cansas de serlo?
Paz: Basta vos!! Tio Basta!
Jazmín: Tiene razón, soy una histerica, pero el pendejo inmaduro.. que no sabe manejar a esta pendeja histerica atorranta sos vos!!!!
Tacho: pero...vos..
Jazmín: Callate! Callate.. porque esta vez voy a hablar yo Tacho, vos no te pusiste a pensar que el bebe del video no pudiera ser tu hijo, no ? Y como sos tan pendejo vos no te ubieras hecho cargo... No!! que vas a pensar? si lo unico que haces es ir y decirles a todos que soy una histerica, cuando el pendejo cagon que no se hace cargo de su inseguridad sos vos!
Tacho: para para Jaz, vos no sos asi....
Jazmín: Ahora si, soy asi... me canse de vivir siempre la misma historia... me aburri, me aburri de siempre dar vueltas y termino en un "Telon, Gitana sos una histerica" Yo!!!! digo Telon, pendejo inmaduro!!! se acabo! y esta vez para siempre...
Cáp.62/lunes 20-7/ "Cacho de Buenos Aires"
Cáp.62/martes 21-7/ "Sentirse vivo"
Cuando te detenés a mirar el mundo, a observar la belleza que nos rodea, cuando te reís hasta que no podés más con tus amigos, cuando hacés lo que amás hacer, cuando viajas a un lugar que no conoces, cuando escribís una canción, cuando se te acelera el corazón ante una mirada, cuando haces el amor, cuando amás a una chica… te sentís vivo.
Pero no solo la felicidad te hace sentir vivo, sino también saber que dejás un testimonio de tu vida, saber que cuando ya no seas, algo de vos seguirá vivo en lo que vendrá.
¿Pero si sabés que no hay futuro? ¿Que nada de lo que hagas, ningún legado que dejes, ninguna contribución que hagas te va a sobrevivir? ¿Si sabés que todo se termina es posible sentirse vivo?
¿Cómo se puede ser feliz sabiendo que la vida se va a convertir en invierno? En un invierno eterno.
Las cosas que nos hacen sentir realmente vivos son las cosas que vencen a la muerte, las que perduran en el tiempo. Porque el éxtasis, la felicidad, es trascender. Es el momento en que todos somos eternos y estamos vivos de verdad.
De todas las formas de egoísmo la peor es no pensar en los que vendrán. Sin ellos, sin la noción de que la vida es un ciclo sin fin nada tiene sentido.
Te sentís vivo no cuando la vida pasa, sino cuando vos pasás por la vida, cuando perdés el miedo a morir y a vivir. Te sentís vivo cuando sabés que cada momento es único, irrepetible, cuando sabés que nada empezó con vos y nada terminará con vos.
Solo sabiendo que habrá un mañana es que podremos vencer a la muerte, y sentirnos vivos.
Simplemente relájate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, eso juega en tu contra,
Hay tanto que tienes que saber.
Encuentra una muchacha, establécete,
Si quieres que puedes casarte.
Míreme, yo soy viejo, pero estoy contento.
Yo fui como tu, y sé que no es fácil,
Con tranquilidad puedes encontrar lo que buscas.
Pero toma tu tiempo, piensa mucho,
piensa en todo lo que tienes.
Por ti estas cosas estarán aquí mañana, pero puede que tus sueños ya no.
Cómo puedo explicarle, cuando yo hago algo él lo rechaza de nuevo.
Siempre es lo mismo, la misma vieja historia.
Desde el momento en que pude hablar se me ordenó que escuchara
Ahora es mi turno y sé que tengo que marcharme.
Yo sé que me tengo que ir.
No es tiempo para hacer un cambio,
Simplemente siéntate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, y eso juega en tu contra,
Hay muchas cosas que debes vivir.
Encuentra a una muchacha, establécete,
si quieres puedes cásate.
Míreme, yo soy viejo, pero estoy contento.
-Lejos Lejos Lejos, yo sé que tengo que
Tomar esta decisión solo-
Todas las veces que lloré y guardé todas las cosas que llevo dentro,
Es duro, pero es más difícil ignorarlo.
Si ellos tuvieran razón, yo estaría de acuerdo, pero es a ellos a quien conoce y no a mí.
Hay una manera ahora y sé que tengo que marcharme.
Yo sé que me tengo que ir.
Quédate, Quédate, Quédate, Por qué debes irte y
tomar esta decisión solo?
Cáp.63/miercoles 22-7/ "A donde van las palabras que no se dijeron"
Camilo: Quisiera decirle que la amo como nunca amé a nadie, que no puedo vivir sin ella, pero que tengo mucho miedo de lastimarla.
Paz: Quisiera decirle que sin él me muero, quisiera decirle que lo amo.
Tacho: Quisiera decirle que no me importa si es mío o no. Quisiera decirle que la amo y que voy a estar con ella pase lo que pase.
Jazmín: Quisiera decirle que no sea tonto, que me mire a los ojos y se dé cuenta que no le miento, que lo amo, y que lo único que necesito en este momento es a él.
Pedro: Quisiera decirle que sí, que por primera vez en mi vida quiero quedarme en un lugar, con ella.
Mar: Quisiera decirle que a mí tampoco me importa la forma, que nada más tengo ganas de estar con él, hablar con él, reírme con él, nada más.
Luna: Quisiera decirle que sí, un enorme si, decirle que no conocí el amor hasta que lo conocí a él.
Thiago: Quisiera decirle que no habrá siempre, que no hay mañana. Quisiera decirle que todo está muriendo lentamente.
Camilo: Quisiera salir corriendo y decirle que no la quiero dejar. Que voy a estar con ella pase lo que pase.
Teo: ¿A dónde va lo que querés hacer y no hacés? ¿A dónde va lo que querés decir y no decís? ¿A dónde va lo que no te permitís sentir?
Nos gustaría que lo que no decimos caiga en el olvido, pero lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo, nos llena el alma de gritos mudos. Lo que no decimos se transforma en insomnio, en dolor de garganta.
Lo que no decimos se transforma en nostalgia, en destiempo. Lo que no decimos se transforma en error. Lo que no decimos se transforma en debe, en deuda, en asignatura pendiente.
Las palabras que no decimos se transforman en insatisfacción, en tristeza, en frustración. Lo que no decimos no muere, nos mata.
Lo que no decimos se transforma en trauma, en veneno que mata el alma. Lo que no decís te encierra en el pasado.
Lo que no decimos se transforma en herida abierta.
Cáp.64/jueves 23-7/ "Hay algo en el aire esta noche"
Siento algo raro. No sé, como algo que está en el aire.
Siento algo fulero en el pecho, algo huele mal, ¿No lo sienten ustedes? Es como que está en el aire. Veo que está todo muy enrarecido. En mi tiempo hay algo que ahora no veo… esperanza.
En mi tiempo, por ejemplo, si nacés pobre nacés con esperanza. No importa de dónde vengas siempre vas a llegar a algún lugar. Le pasó a ‘Cachito’, agarró su guitarrita y se fue para la ciudad y yo nací pobre, pero nací con esperanza. En cambio acá, en el futuro, es diferente, no tienen sueños, están como amargos, ¿Cómo se puede vivir sin esperanza? Ta fulero el futuro che, algo huele mal y está en el aire.
Hay algo denso en el aire, como un tempano. ¿No lo ven? Hay algo espeso en el aire, hay olor a amenaza. El aire se puede cortar con cuchillo acá. Todos viven como si nada ¿puede ser que les falle así el olfato? Hay olor a desgracia, y no lo notan, ni se dan cuenta que ya ni esperanza tienen.
Algo está viniendo, como el olor a tierra mojada antes de una tormenta. Algo huele mal en Dinamarca decía "no se quien", algo huele mal en el futuro y no lo ven. Algo huele a podrido.
Hay que destapar la olla, limpiar el futuro, ventilar el aire viciado.
El futuro huele mal por la basura del pasado, hay que desenterrar, sacar los trapitos al sol, porque hay algo en el aire, hay que ventilar, y recuperar la esperanza.
Cáp.65/lunes 27-7/ "La falla de seguridad"
Todos tenemos un monstruo o un fantasma adentro que no nos gusta, entonces creamos un sistema de seguridad para que no se note. Mantenemos el monstruo agarradito para que no salga ni se vea. Pero a veces el sistema de seguridad falla y el monstruo ingresa, y ahí quedamos expuestos.
A veces eso que tanto queremos ocultar queda a la vista y nos avergüenza. Nos sentimos desnudos, sentimos que todos ven lo que en verdad somos, y somos algo que odiamos.
Como si hubiera un Mr. Hyde en nosotros, como si el verdadero ‘yo’ fuera otro, y eso asusta. Nos asusta que falle el sistema de seguridad, que Mr. Hyde se desate y haga alguna locura.
Vivimos alertas, atentos, vigilando el monstruo. Y así creamos mecanismos, defensas, nos aislamos, todo para que ese supuesto monstruo no salga a la luz.
Cualquier cosa que nos saque del lugar seguro nos da miedo. Nos da miedo lo nuevo porque puede provocarnos cosas desconocidas. Odiamos a nuestro monstruo porque desea justamente las cosas que nos dan miedo. Queremos esconder a toda costa esa parte nuestra, esos deseos que nos inquietan.
Son deseos que supuestamente no tendríamos que tener y nos esforzamos por reprimir. Son deseos que nos dan culpa, vergüenza. Deseos que van en contra de la moral, de lo que debe ser.
Nos odiamos cuando nos dominan las pasiones. Nos odiamos cuando todos ven eso que queremos ocultar. Odiamos las fallas de seguridad, esos huecos que nos desnudan y muestran nuestras miserias. Pero la verdad es que a todos nos pasa lo mismo, todos tenemos un monstruito adentro ¿y sabés que hay que hacer con eso? Reírse de él. Ridiculizarlo, perderle el respeto y el miedo. Reírnos de nuestras cosas oscuras.
Aceptar quienes somos, reírnos de nuestros miedos. Ridiculizar nuestros fantasmas. Reírnos a carcajadas de nuestras miserias. Permitirnos ser quienes somos y desear lo que deseamos. Bajar las defensas, aceptar las fallas de seguridad, y dejar que Mr. Hyde salga, porque en definitiva ese monstruo es también quien somos.
Siento algo raro. No sé, como algo que está en el aire.
Siento algo fulero en el pecho, algo huele mal, ¿No lo sienten ustedes? Es como que está en el aire. Veo que está todo muy enrarecido. En mi tiempo hay algo que ahora no veo… esperanza.
En mi tiempo, por ejemplo, si nacés pobre nacés con esperanza. No importa de dónde vengas siempre vas a llegar a algún lugar. Le pasó a ‘Cachito’, agarró su guitarrita y se fue para la ciudad y yo nací pobre, pero nací con esperanza. En cambio acá, en el futuro, es diferente, no tienen sueños, están como amargos, ¿Cómo se puede vivir sin esperanza? Ta fulero el futuro che, algo huele mal y está en el aire.
Hay algo denso en el aire, como un tempano. ¿No lo ven? Hay algo espeso en el aire, hay olor a amenaza. El aire se puede cortar con cuchillo acá. Todos viven como si nada ¿puede ser que les falle así el olfato? Hay olor a desgracia, y no lo notan, ni se dan cuenta que ya ni esperanza tienen.
Algo está viniendo, como el olor a tierra mojada antes de una tormenta. Algo huele mal en Dinamarca decía "no se quien", algo huele mal en el futuro y no lo ven. Algo huele a podrido.
Hay que destapar la olla, limpiar el futuro, ventilar el aire viciado.
El futuro huele mal por la basura del pasado, hay que desenterrar, sacar los trapitos al sol, porque hay algo en el aire, hay que ventilar, y recuperar la esperanza.
Cáp.66/martes 28-7/ "Invisible"
Ojos que no ven, corazón que no siente. ¿Será por eso que nadie siente nada por mí? Porque no me ven.
Ser invisible es casi como no existir, solo cuando alguien te ve te sentís vivo.
Lo esencial es invisible a los ojos, ¿será que yo soy tan esencial que soy totalmente invisible? Soy como un fantasma, una sombra que pasa pero nadie me puede ver.
Tefi:Y así me siento yo, muerta en vida, como un mosquito, menos que un mosquito, no me ven, y como no me ven no les importa que yo sufra. ¿Qué le importa a Luca que yo sufra si no me ve? ¿Qué le importa a Hopy y a Nacho lastimarme si no existo? No me ven.
Mar:Todos te vemos y amamos.
Tefi:No me aman, a veces los hago reír pero amarme de verdad, verme de verdad, importarles de verdad ¿a quién? A nadie.
Mar:A mí, a mí me importas y mucho Tefi.
Tefi: Si, pero me falta un golpe de horno ¿no?
Mar: Si, te falta un golpe de horno, pero a mí también, a todos nos falta un golpe de horno acá. Pero por eso estamos acá, para aprender, para crecer. Sabes que yo antes me sentía como vos, igual, insignificante, invisible, igual que vos.
Tefi: Vos sos distinta marchu, vos brillas, hagas lo que hagas todos te ven, y a mí no.
Mar: No me parece que sea así, para nada.
Tefi: Es lo que pienso. Y te juro que ya no tengo más fuerzas para ponerle actitud.
Siento algo raro. No sé, como algo que está en el aire.
Siento algo fulero en el pecho, algo huele mal, ¿No lo sienten ustedes? Es como que está en el aire. Veo que está todo muy enrarecido. En mi tiempo hay algo que ahora no veo… esperanza.
En mi tiempo, por ejemplo, si nacés pobre nacés con esperanza. No importa de dónde vengas siempre vas a llegar a algún lugar. Le pasó a ‘Cachito’, agarró su guitarrita y se fue para la ciudad y yo nací pobre, pero nací con esperanza. En cambio acá, en el futuro, es diferente, no tienen sueños, están como amargos, ¿Cómo se puede vivir sin esperanza? Ta fulero el futuro che, algo huele mal y está en el aire.
Hay algo denso en el aire, como un tempano. ¿No lo ven? Hay algo espeso en el aire, hay olor a amenaza. El aire se puede cortar con cuchillo acá. Todos viven como si nada ¿puede ser que les falle así el olfato? Hay olor a desgracia, y no lo notan, ni se dan cuenta que ya ni esperanza tienen.
Algo está viniendo, como el olor a tierra mojada antes de una tormenta. Algo huele mal en Dinamarca decía "no se quien", algo huele mal en el futuro y no lo ven. Algo huele a podrido.
Hay que destapar la olla, limpiar el futuro, ventilar el aire viciado.
El futuro huele mal por la basura del pasado, hay que desenterrar, sacar los trapitos al sol, porque hay algo en el aire, hay que ventilar, y recuperar la esperanza.
Cáp.67/miercoles 29-7/ "Puntos de vista"
¿Existe una única manera de ver las cosas? ¿Las cosas son como son o como las vemos? ¿Existe la objetividad o siempre vemos todo subjetivamente? ¿Las cosas son como son o como las sentimos? ¿Será que todo lo vemos teñido por nuestra propia historia? ¿Existe una única verdad o todo depende del punto de vista? Todo depende de cómo se mire.
Nuestra historia nos marca y vemos todo desde esas marcas ¿Será que si nos faltó amor veremos falta de amor aún en el amor? ¿Si tuvimos una historia de abandonos siempre veremos eso, en cualquier caso? ¿Se pueden conciliar dos puntos de vista tan distintos? ¿Las palabras tienen un único significado o depende de cómo se escuchen?
Ver siempre lo que querés ver es una forma de ceguera. Si dos personas pueden tener una verdad diferente ¿entonces hay una sola verdad? Estamos presos de nuestra única manera de ver las cosas, nada es ni blanco ni negro, todo depende.
Es muy curioso, pero en la mayoría de las discusiones todos y nadie tienen razón. Atorranta, bueno, malo, traidor, confiable o mentiroso ¿se puede decir que alguien sea de una manera o de otra?
Si vemos las cosas siempre desde el cristal de nuestra historia, de nuestros traumas ¿se puede confiar en nuestros ojos? Cambiar el punto de vista, de eso se trata todo.
Un punto de vista es solo eso, una manera de ver las cosas. Ni la única, ni la mejor, ni la acertada.
Cuando no queremos ver la realidad preferimos ver lo que queremos ver. Defendemos con uñas y dientes un punto de vista falso. Un punto de vista que borra nuestros errores.
Estamos presos de un único punto de vista, vemos y leemos todo desde lo que nos marcó. Crecer es poder considerar las cosas desde otro punto de vista, nuevo, distinto.
La mirada que importa es la nuestra, lo que ven los demás es irrelevante, son apenas puntos de vista.
Desde nuestro punto de vista nunca podemos ver el todo, solo se ve una parte, por eso todo depende de según como se mire.
Cáp.68/jueves 30-7/ "En todos los idiomas"
No entiendo la gente que pide perdón. Yo desde que soy chico que sueño en que va a volver mi vieja y me va a pedir perdón por haberme abandonado. Y después me termino dando cuenta que aunque venga, un simple perdón no va a compensar treinta años de abandono.
La gente actúa con total liviandad, total haga la barbaridad que haga después te pide perdón y listo.
Si, te ahorro, puedo ser un bicho raro, pero para mí "nos vemos" es "nos vemos", "te llamo" es "te llamo", "te quiero" es "te quiero". Si yo digo que voy a estar ahí vos sabes que voy a estar ahí. Ahora cuando alguien me dice a mí que va a estar ahí lo dudo, porque se perdió el valor de la palabra. Te pueden fallar total después vienen, te piden perdón, y ya está, así de fácil.
Pedir perdón no debería tomarse con tanta liviandad. El castigo precede al crimen decía Dostoievski, porque uno antes de cometer el crimen sabe el dolor que generará y asume la culpa. Esa culpa es el castigo ¿y uno pretende redimir esa culpa con un simple perdón?
Un perdón no puede reparar lo que hicimos mal. Para pedir perdón antes hay que estar dispuesto a reparar. ¿De qué sirve pedir perdón cuando no hay manera de reparar lo que hiciste mal?
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Cuando no nos perdonan nos obligan a hacernos cargo de lo que hacemos. Un simple perdón no puede borrar el dolor que se causó.
Pedir perdón es poner una curita en una herida abierta que nosotros mismos provocamos. Insuficiente y a destiempo. Recién cuando nos hacemos responsables de lo que hacemos, ahí se puede empezar a construir algo distinto.
Suplicando a los gritos, de rodillas, implorando en todos los idiomas, pedir perdón no alcanza, no repara, no alivia si no nos hacemos responsables de nuestras acciones.
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Porque un simple perdón no pude borrar el dolor.
Hay cosas imperdonables aunque se pida perdón en todos los idiomas.
¿Cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela
pero despierto solo una vez más
¿Cómo lograr verte de nuevo?
¿Cómo he de recobrar tu corazón?
¿Cómo aceptar que todo ha muerto
y ya no hay forma de pedir perdón?
Qué mal,
qué mal,
esta absurda y triste historia
que se pone cada vez peor
Qué mal,
qué mal,
¿por qué ni puedo hablarte?
Temo que es así,
que ya no hay forma de pedir perdón
¿Cómo lograr que aún me quieras?
¿Cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela...
¿Qué es lo que voy a hacer?
¿Qué es lo que voy a hacer
si ya no hay forma de pedir perdón?